ALBERDI, PARTIDARIA DE ADSCRIBIR FISCALES OLO A DELITOS POR MALOS TRATOS A MUJERES

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, es partidaria de adscribir fiscales a aquellos delitos relacionados con los malos tratos a mujeres, opción que le parece más adecuada que crear un fiscal dedicado estos asuntos.

Alberdi señala en una entrevista que publica la revista "Otrosí" (publicación informativa del Colegio de Abogados de Madrid) que "la fórmula adecuada sería la adscripción de fiscales al conocimiento exlusivo de este tipo de temas".

Asimismo, la ministra reclama una mayor presencia femenina en los órganos de decisión jurídicos y legales, por considerar que el incremento se correspondería con "una realidad social".

No obstante, la titular del departamento de Asuntos Sociales reconoce que durante los últimos años "el hombre español ha cambiado mucho para bien y ha cambiado por nuestra influencia".

En el ámbito de la discriminación, Cristina Alberdi también resalta los resultados positivos qu asegura ha cosechado la campaña "Convive con Igualdad" desarrollada por su ministerio a través del Instituto de la Mujer para promover la corresponsabilidad en el seno de la pareja.

ADOPCIONES

Respecto al debate social surgido en torno a la adopción de niños por parejas homosexuales, Alberdi recuerda que en la actualidad todas las personas pueden adoptar, con independencia de sus inclinaciones sexuales.

La adopción será precisamente una de las cuestiones que abordará y regulará la Ley de Derecos del Menor que próximamente se remitirá al Consejo de Ministros.

Según la titular de Asuntos Sociales, la nueva legislación perseguirá que la adopción siempre se realice primando, ante todo, los intereses del menor.

Alberdi también realiza un balance positivo de los actos y actuaciones acometidas en España durante 1994 con motivo del Año Internacional de la Familia. "Hemos desarrollado", señala, "proyectos prioritarios para el apoyo familiar en situación de dificultad social".

La ministra one de manifiesto los diversos tipos de familia que conviven en la actualidad y la evolución que ha experimentado esta institución. "Ya no estamos hablando", explica, "de una familia autoritaria y plenamente jerárquica. Nos estamos refiriendo a las unidades de convivencia de la familia".

"El concepto de familia", concluye, "no es patrimonio de sectores conservadores, ni de sectores progresistas ni de nadie, sino de la sociedad".

(SERVIMEDIA)
24 Dic 1994
GJA