ALBERDI HACE UN LLAMAMIENTO A LA TOLERANCIA Y LA SOLIDARIDAD, AL PRESENTAR LA CAMPAÑA EUROPEA DE JUVENTUD CONTRA EL RACISMO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Comprometer a la sociedad en los valores de tolerancia y de solidaridad es el objetivo primordial de la Campaña Europea de la Juventud contra el Racismo, la Xenofobia, el Antisemitismo y la Intolerancia, segúnexplicó hoy la ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, en el acto de presentación de esta campaña.
"Esta iniciativa", añadió Cristina Alberdi, "pretende conseguir el respeto y la tolerancia de la sociedad, que son la base fundamental de la convivencia y la democracia".
En la Declaración de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno el Consejo de Europa, celebrada en octubre de 1993, se acordó que 1995 iba a ser el año de la Campaña Europea de la Juventud contra el racismo, la xenofobia, e antisemitismo y la intolerancia.
El pasado día 10 de diciembre, con ocasión del Aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre, tuvo lugar en Estrasburgo (Francia) la presentación de esta campaña a nivel europeo, una fecha, sin duda, significativa en el desarrollo de actitudes tolerantes en las sociedades europeas.
"Esta campaña", señaló la ministra, "tiende a movilizar a la opinión pública de los países europeos contra el aumento de los sentimientos y de las manifestaciones racistas yxenófobas, así como a promover una Europa tolerante e intercultural. Es una campaña liderada por la juventud y dirigida a la sociedad".
Promover las modificaciones o aplicaciones legales para prevenir, corregir y sancionar, en su caso, toda forma de discriminación, exclusión o intolerancia; impulsar en el ámbito educativo el aprendizaje intercultural basado en los valores de igualdad, solidaridad y tolerancia, y movilizar a los medios de comunicación para ello son los fines primordiales de esta campañ, según explicó Cristina Alberdi.
UN IMPULSO SOCIAL A LA SOLIDARIDAD
La iniciativa, auspiciada por el Consejo de Europa, está coordinada y gestionada por un Comité Europeo de Organización, mientras que en cada país miembro, un Comité Nacional está encargado de lanzar, apoyar y coordinar la campaña a nivel nacional.
El Comité Español de la Campaña, creado el 24 de mayo de 1994, está constituido por un Comité de Honor y un Comité Ejecutivo. El primero está integrado por personalidades ligadas a l lucha contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia, y presidido por el presidente del Gobierno, Felipe González.
Por su parte, el Comité Ejecutivo reune a asociaciones juveniles, representadas a través del Consejo de la Juventud de España, a diferentes organizaciones no gubernamentales y a organismos públicos de la Administración central, autonómica y local. La presidencia de este comité recae en la ministra de Asuntos Scoiales, Cristina Alberdi.
Con el lema "Somos diferenes, Somos iguales", la campaña, cuyo presupuesto ronda los 300 millones de pesetas, pretende animar a los jóvenes y a la sociedad en general a participar activamente en la lucha contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia a escala local, estatal y europeo.
Actividades como festivales culturales, seminarios, coloquios, exposiciones, concursos, iniciativas educativas, maratones populares, y conciertos servirán para materializar a lo largo del próximo años los objetivos de esta capaña.
(SERVIMEDIA)
15 Dic 1994
L