ALBERDI DICE QUE MUCHOS EDICOS RECHAZAN EL ABORTO POR "MIEDO" A VERSE INVOLUCRADOS EN JUICIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El personal médico y sanitario de los hospitales públicos españoles se declara objetor en numerosas ocasiones por "miedo" a verse involucrado en posteriores juicios penales, según declaró hoy la abogada Cristina Alberdi.
La ex vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) participó en el curso sobre objeción de conciencia organizado por la Universidad Complutense en El Escoial.
De "muy sospechoso" calificó Cristina Alberdi el alto número de objetores que se registra en los centros sanitarios públicos. "Los que objetan de verdad", añadió, "son pocos relacionados con los que lo hacen por inseguridad a verse involucrados en procesamientos".
La abogada se mostró partidaria de una ley de plazos, en lugar de una reforma parcial de la actual Ley del Aborto que contemple el denominado cuarto supuesto socioeconómico.
En su opinión, articular en la actual ley este cuart supuesto mantendría el carácter excepcional de las causas de aborto y permitiría igualmente la oposición legal que ejercen ahora grupos antiabortistas, como Pro-Vida o Acción Familiar, ante los tribunales.
Por contra, la llamada ley de plazos, dijo Alberdi, disminuiría el número de médicos objetores, ya que la ambigüedad de los actuales supuestos legales desaparecería y con ella el miedo a declararse públicamente favorables a la ejecución del aborto.
OBJETAR, AUNQUE SE CAUSE TRASTORNO
Además d admitir la objeción de conciencia como un derecho fundamental de los sanitarios, la abogada se mostró a favor de la objeción sobrevenida, siempre que ésta responda a una causa real y no al miedo.
Una persona, comentó, puede no estar en la lista de objetores de un centro y sin embargo, ante un caso determinado, tiene derecho a objetar y a decirlo, aunque ocasione un trastorno al hospital.
Cristina Alberdi añadió al respecto que en el momento de alegar razones para objetar, se llega al "peligroso"conflicto de bienes protegidos, que afecta a la intimidad de las propias personas.
Por otro lado, la aplicación que tiene la actual Ley del Aborto fue calificada por Alberdi de "contradictoria y diversa", dependiente siempre del órgano jurisdiccional que dicta sentencia.
La posibilidad de aborto es un servicio que tiene que dar la Seguridad Social, una obligación del Estado, y la aplicación de la ley no ha cubierto el estado de necesidad real, que ha sido el más demandado por la sociedad, concluy.
Sobre la llamada "doble moral" de médicos que supuestamente se niegan a practicar abortos en la sanidad pública y sí lo hacen en la privada, Cristina Alberdi comentó que no cree que sea una actitud generalizada en una profesión con vocación, como es la medicina.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
G