ALBERDI DICE QUE "EL CABALLO DE BATALLA" EN LAS ELECCIONES DEL 95 SERA LA DEFENSA DEL ESTADO DEL BIENESTAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cristina Alberdi, ministra de Asuntos Sociales, declaró hoy que el "caballo de batala" en los comicios de mayo de 1995 será la defensa de las políticas sociales y del Estado de bienestar, que ya lo es, en su opinión, en todos los foros internacionales y en Europa.
La ministra hizo estas declaraciones en un hotel madrileño, donde se celebra una conferencia sobre "Una apuesta por la solidaridad", organizada por la Federación Socialista Madrileña (FSM).
Añadió que en todos esos foros internacionales se reconoce que tiene que haber políticas sociales y que "hay determinados grupos (olíticos) que tienen más sensibilidad a estos temas. Hasta ahora ha sido la socialdemocracia la que ha tenido un compromiso mayor con estas políticas sociales".
No obstante, recordó que, con independencia de quién gane las próximas elecciones municipales y autonómicas, "desde que estamos en Europa existen unos mínimos, un acerbo común y unas obligaciones impuestas por las directivas europeas que cualquier partido ha de respetar, ya que, además, están en la Constitución, que dice que somos un Estado soial y redistributivo".
SOLIDARIDAD
Respecto a las posibles ofertas electorales, Alberdi afirmó que "la apuesta del PSOE es por la solidaridad y la redistribución económica, sin olvidar la cara social. Tenemos el ámbito del crecimiento económico, la competitividad y el empleo, que tienen una importancia extraordinaria, por lo que hay que trabajar en esa línea, pero sin olvidar la otra cara de la moneda: el ámbito social".
La ministra consideró que no existe otra línea de actuación que "llevar a abo políticas sociales solidarias y redistributivas" y que el PSOE ha tenido, en los años pasados, una señas de identidad que se deben de mantener, "racionalizando y optimizando los recursos que tenemos, a pesar de las dificultades económicas que han puesto en cuestión aspectos del Estado de bienestar".
Dejando de un lado las cuestiones relativas a los programas electorales, Alberdi informó, durante su participación en una de las mesas redondas de estas jornadas socialistas, sobre las líneas preferents de su departamento, centradas en las políticas de igualdad de oportunidades de determinados grupos, como las mujeres, y las políticas compensatorias para otros, como ancianos y minusválidos.
Destacó, asimismo, que las mujeres y los jóvenes son dos de los colectivos que, en esta nueva situación, emergen socialmente y a los que hay que ofrecer un cauce como protagonistas del cambio. Citó igualmente otros colectivos de atención preferente, como la infancia y los menores, los minusválidos, las personas n situación de exclusion social y el pueblo gitano.
(SERVIMEDIA)
14 Dic 1994
SMO