ALBERDI DICE QUE EL 89 POR CIEN DE LOS NIÑOS ESTAN SATISFECHOS CON SUS PADRES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, destacó hoy el alto grado de paticipación de los hijos españoles en las tomas de decisiones que se producen en el seno familiar, y dijo que un reciente estudio efectuado de su departamento muestra que el 89 por ciento de los niños y adolescentes de 10 a 16 años están satisfechos con su familia.
Cristina Alberdi inauguró hoy en Madrid, junto al director de Asuntos Sociales y Económicos del Consejo de Europa, Robin Guthrie, la conferencia "Evolución del papel de los niños en la vida familiar: participación y negociación", que entre hy y el próximo sábado reunirá a niños, responsables políticos y profesionales de la infancia de distintos países para analizar las relaciones entre adultos y menores.
Durante su intervención, la titular del departamento de Asuntos Sociales destacó la necesidad de reconocer y respetar los derechos de los niños, al tiempo que resaltó la labor que desarrolla la famillia como mecanismo de socialización.
Alberdi hizo referencia a las transformaciones experimentadas durante los últimos años en el seno e la familia, que en la actualidad, explicó, se vislumbra como una realidad plural y dinámica en constante evolución.
En una rueda de prensa que ofreció tras el acto de inauguración de la conferencia, Cristina Alberdi expuso los datos de un estudio de su departamento, que revela que las relaciones de los padres con los hijos son buenas incluso en la preadolescencia y adolescencia.
El informe señala que el 89 por ciento de los niños de edades comprendidas entre los 10 y los 16 años se muestran conentos y satisfechos de tener unos padres como los suyos, y viceversa, el mismo porcentaje de padres afirma que se sienten orgullosos de las conductas de sus hijos.
La ministra indicó que los resultados del estudio demuestran que el mito de que la democratización de las relaciones interpersonales y de la vida familiar generan situaciones de conflicto graves que pueden provocar la ruptura de la familia no es cierto.
La encuesta muestra la existencia de un alto grado de decisión conjunta, entre el pdre, la madre y los hijos, en los asuntos que afectan a la familia. Cuando se trata de temas que afectan directamente a los hijos, el grado de participación se eleva hasta el 88 por ciento.
HOMOSEXUALIDAD
Respecto a la idoneidad de que los homosexuales puedan o no adoptar niños, Cristina Alberdi dijo que en la actualidad asistimos a un debate en la sociedad a este respecto, en el cual son minoria los que piensan que la tendencia sexual de las personas no es esencial para determinar si una persona esá capacitada para educar adecuadamente a un niño.
La ministra dijo que ella pertenece a esa minoría, ya que considera que "lo importante a la hora de valorar quien es adecuado para adoptar o no a los niños no es la opción sexual que esa persona tenga", sino las cualidades humanas de la misma y su capacidad para crear "un núcleo familiar válido".
De la misma opinión es Robin Guthrie, quien recordó que no existe ningún "principio fundamental" contrario a que los homosexuales adopten niños.
El irector de Asuntos Sociales y Económicos del Consejo de Europa manifestó que lo importante es inducir a los hijos a participar e involucrarse en los procesos de toma de decisión.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
GJA