ALBERDI ASEGURA QUE ESPAÑA ES "MAS TOLERANTE CON EL RACISMO PORQUE HA SIDO UN PAIS DE EMIGRANTES"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, declaró hoy que nuestro país "es más tolerante con la inmigración y se encuetra por debajo de los niveles europeos de xenofobia y racismo al haber sido un país de emigrantes".

Alberdi compareció en rueda de prensa para dar a conocer la constitución del Comite Español de la "Campaña Europea contra el racismo, la xenofobia, el antisemitismo y la intolerancia", que ha sido puesto en marcha por la Unión Europea y es resultado de un acuerdo de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Consejo de Europa.

Este comité se encargará de lanzar, sostener y coordinar la campañanivel nacional, fijando las prioridades en función de la realidad y de los problemas propios de cada país.

La campaña se desarrollará durante 1995, coincidiendo con el "Año de la Tolerancia de Naciones Unidas" y el "X Aniversario del 'Año Internacional de la Juventud'".

A este respecto, Alberdi aseguró que su ministerio tiene en estos momentos como elementos de trabajo para luchar contra el racismo y la intolerancia, el programa de desarrollo gitano y la política de inmigración.

Para el colctivo gitano, el Ministerio de Asuntos Sociales pretende desarrollar una "actividad integral", sobre todo con los jóvenes, que sitúe a estas personas en igualdad de condiciones con el resto y les permita integrarse en la sociedad.

Además, Alberdi recordó que la política inmigratoria se basa en el control de los flujos migratorios, la integración social y la cooperación al desarrollo. Para conseguir estos fines, Alberdi asegura que se dispone del Observatorio Permanente de Inmigración y del Foro de Intgración, donde se debaten este tipo de problemas.

GONZALEZ, PRESIDENTE DE HONOR

La campaña tendrá como lema "Todos diferentes, todos iguales", y contará con un "Comité de patrocinio" compuesto por eminentes personalidades europeas procedentes de las artes, deportes, literatura, cine, lo que ayudará a "la difusión de sus mensajes y a la movilización a favor de sus iniciativas".

El Comité español estará formado por un Comité Ejecutivo presidido por la ministra Cristina Alberdi, y que tendrá como icepresidenta a Isabel Serrano, máxima responsable del Consejo de la Juventud de España, y por un Comité de Honor.

Este último estará presidido por Felipe González y contará con la presencia de diversas personalidades que se han destacado en su lucha contra la xenofobia.

El lanzamiento de la campaña está previsto para diciembre de 1994, aunque su parte más intensa se iniciará el 21 de marzo de 1995, "Jornada Internacional de las Naciones Unidas contra el Racismo".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1994
J