ALBERDI AFIRMA QUE LA POLEMICA SOBRE NDEMNIZACIONES A VICTIMAS DEL TERRORISMO OBEDECE A UN DESAFORTUNADO MALENTENDIDO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Sociales, Cristina Alberdi, aseguró hoy, en declaraciones a Radio Nacional de España (RNE), que la polémica suscitada en torno al anticipo de las indemnizaciones a las víctimas de terrorismo ha sido un desafortunado malentendido.
"Yo llevo bastantes años preocupada con la atención a las víctimas de delitos, y he trabajado muy de cerca, sobre todo, con victimas de volación", explicó Alberdi, "y al ser preguntada por el anticipo a las víctimas del terrorismo, dije que quizá habría que estudiar que otros grupos también tendrían ese derecho".
"Hay que aclarar de forma tajante que la postura del Gobierno es de apoyo absoluto a las víctimas de terrorismo, pero lo que yo he planteado es que otros colectivos también tienen el mismo derecho a las indemnizaciones, tal como está centemplado en la ley", manifestó la ministra. "Otra cosa es decidir si el Estado debe anticipr esas indemnizaciones, puesto que en la mayoría de los casos ocurre que el indemnizador se declara insolvente".
EL VATICANO Y EL ABORTO
También debería resolverse, según Alberdi, la polémica entablada con el Vaticano y algunos grupos sociales sobre el aborto, ya que no es un tema central de la Conferencia sobre el Estado de la Población Mundial que se celebrará en El Cairo el próximo mes.
"El informe que se debatirá en El Cairo no alude al aborto como un método anticonceptivo, sino únicamente esde el punto de vista de la atención sanitaria que pueda ser necesario prestar a mujeres que interrumpan el embarazo", señaló la ministra. "El tema de la legalización del aborto de deja a la responsabilidad de cada Estado y de sus respectivas leyes nacionales".
"Lo que sí se plantea muy claramente es la planificación familiar y el uso de métodos anticonceptivos, sobre los que existe ya un consenso general en todo el mundo, y es un hecho positivo que se utilizan en casi todos los países, con un plantemiento principalmente de prevención", explicó Alberdi.
Consideró fundamental el apoyo de las religiones a la política de planificación familiar que está propugnando la ONU para la contención del aumento de la población mundial, ya que para muchas mujeres la presión de las convicciones religiosas es un condicionante muy fuerte.
En este sentido, se ha elaborado un comunicado de las comunidades de base de las principales religiones del mundo, no de las jerarquías religiosas, en el que apoyan el docuento de Población.
Entre las prioridades actuales de su departamento, Alberdi señaló para la etapa del último trimestre del año el envío al Congreso de los Diputados de la Ley del Menor y el Plan de Actuación para los Inmigrantes, especialmente en lo tocante a la integración y la cooperación al desarrollo.
(SERVIMEDIA)
20 Ago 1994
J