Ucrania
Albares sobre la crisis de Ucrania: “Hay que taponar las vías de la guerra tanto como podamos”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este lunes que “hasta el último momento hay que taponar las vías de la guerra, tanto como podamos” en plena escalada de tensión por la amenaza de invasión a Ucrania por parte de la Federación de Rusia.
Así lo manifestó durante una rueda de prensa conjunta con su homólogo holandés, Wopke Hoekstra, tras la reunión bilateral que mantuvieron hoy en Madrid. Albares subrayó que “estamos asistiendo a un momento muy tenso en Europa y en el mundo”, en el que tanto España como Países Bajos apuestan por la unidad de los socios europeos y la unidad de los socios transatlánticos, “para tratar de reconducir esta crisis”.
Subrayó que “es necesaria una desescalada en la frontera con Ucrania”, refiriéndose a la Federación Rusa, y recordó que “hay 130.000 soldados rusos con todo el aparataje que conllevan”, un despliegue militar que “no responde a ninguna amenaza contra la seguridad de Rusia en esta frontera”.
El jefe de la diplomacia española negó que Europa esté abocada a una situación de conflicto militar entre Rusia y los socios de la OTAN. “Nunca es tarde para la vía del diálogo”, y “por supuesto por la parte de España, por la parte de la Unión Europea, por la parte de la OTAN vamos a explorar las vías del diálogo” para lograr “distender la situación”.
“Hasta el último momento hay que taponar las vías de la guerra, tanto como podamos”, pero “lo que no se puede es dialogar permanentemente bajo presión”. Además, el objetivo es que ese diálogo produzca una distensión “que lleve a una desescalada y la desescalada solo puede venir de un lado, del lado ruso”.
No obstante, el titular de Exteriores reconoció “que Rusia sigue participando en el diálogo”, en “un camino probablemente estrecho, pero que hay que seguir recorriendo”, y España “no va a escatimar ningún esfuerzo” en “apostarle al diálogo, porque esa es la vía para la paz, hasta el último minuto”. Y reiteró que, sin minimizar “en absoluto la tensión enorme que hay en estos momentos en la frontera con Ucrania”, la guerra “no es algo inevitable”.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2022
MGN/gja