Lenguas oficiales
Albares defenderá que “el caso español es único” para introducir el catalán, el euskera y el gallego en la UE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación en funciones, José Manuel Albares, afirmó este martes que defenderá introducir el catalán y el euskera y el gallego en la Unión Europea por “la especificidad del régimen constitucional lingüístico español”.
Así lo declaró a los medios de comunicación a su llegada al Consejo de Asuntos Generales de la Unión Europea, en la sede de la Comisión Europea, en Bruselas. José Manuel Albares señaló que “España trae a este Consejo de Asuntos Generales la propuesta de modificación del Reglamento 1/58 sobre Régimen lingüístico de la Unión Europea para introducir el catalán, el euskera y el gallego”.
“El multilingüismo es uno de los objetivos y de los valores de la Unión Europea y así lo señala el artículo 3 de los Tratados que indica que debe promoverse y protegerse”, subrayó. “Explicaré a todos mis colegas la especificidad del régimen constitucional lingüístico español, que lo hace prácticamente único en el seno de la Unión Europea”.
“Igualmente explicaré que estos idiomas se usan dentro del Parlamento español, no estamos hablando de lenguas minoritarias y es algo que también trasladaré a mis colegas, son idiomas que hablan millones de personas”, destacó. “En concreto, les trasladaré que el catalán es hablado por más de 10 millones de personas, lo cual le sitúa por encima de muchas de las lenguas que en estos momentos son oficiales y muchos de los idiomas de los representantes que estarán en torno a la mesa esta mañana conmigo”, recalcó.
“Y finalmente también le recordaré algo que ellos ya saben y es que esta no se trata de una propuesta nueva o inédita, por parte de España. Hace casi 20 años que España viene solicitándolo, fruto de ello son los arreglos administrativos que desde el año 2005 permiten dirigirse en estos tres idiomas a los representantes españoles y cuyo costo corre a cargo del gobierno español”, explicó.
DEBATE EN EL CONGRESO
El Consejo debatirá, con vistas a su adopción, la solicitud de España de modificación del Reglamento n.º 1/1958 para incluir el catalán, el euskera y el gallego en el régimen lingüístico de la Unión Europea, el mismo día en que el Congreso de los Diputados debate una proposición de reforma de su Reglamento para que las lenguas cooficiales puedan utilizarse en sus debates e iniciativas.
Esta proposición está firmada por el PSOE, Sumar, ERC, EH Bildu y PNV. El empleo de las lenguas cooficiales en la carrera de Sam Jerónimo es una exigencia de Junts para dar su apoyo a la investidura del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, tras las elecciones generales del pasado 23 de julio.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2023
MGN/gja