Exteriores

Albares afirma que la paz para Ucrania no puede ser “un mero alto el fuego” ni “un paréntesis entre dos guerras”

-Avanza que Pedro Sánchez acudirá a la cumbre convocada para el domingo por el primer ministro británico, Keir Starmer

Madrid
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este viernes que España quiere para Ucrania una paz “duradera, global y justa”, y “no a un mero alto el fuego” ni “un paréntesis entre dos guerras”.

Así lo aseveró José Manuel Albares en una entrevista en TV3, recogida por Servimedia, durante la que analizó la reunión que mantendrán en la Casa Blanca el presidente de EEUU, Donald Trump, y el líder ucraniano Volodimir Zelenski, para firmar un acuerdo en materia de explotación de las llamadas tierras raras.

Albares subrayó que Ucrania es un país soberano y Zelenski “es el presidente democráticamente elegido por una abrumadora mayoría, que representa al pueblo de Ucrania”, por lo que consideró que a él corresponde “decidir sobre los recursos naturales que se encuentran en su tierra”.

No obstante, recordó que “los europeos llevamos ya más de tres años ayudando a Ucrania y todo lo que hacemos lo estamos haciendo y lo estamos suministrando de manera completamente gratuita”.

Y se debe, señaló, a que “somos muy conscientes, por un lado, que Ucrania no solamente está defendiendo su integridad territorial y su soberanía, sino que también está defendiendo los valores de Europa”.

Lo que está ocurriendo en Ucrania por la agresión rusa, explicó, “nos afecta directamente y doblemente, tanto en lo que somos como sociedad, como en nuestra propia seguridad, y el futuro que nosotros queremos para Ucrania es ese, un futuro en paz, un futuro de soberanía y un futuro en el que se respete su integridad territorial”.

“Bajo ningún concepto una guerra de agresión puede tener premio para el agresor porque el mundo sería más inseguro al día siguiente”, recalcó.

REUNIÓN EN LONDRES

Albares adelanto que el presidente del Gobierno asistirá este domingo a Londres a la cumbre sobre el futuro de Ucrania que ha convocado el primer ministro británico, Keir Starmer, a la que ha invitado a una docena de líderes europeos y de la UE, ya que “está participando en todas las mesas de reflexión sobre el futuro de la seguridad europea”.

Dicha invitación al líder del Ejecutivo español demuestra, a ojos de Albares, “la importancia que tiene la voz de España, sin la que no se entendería un diseño futuro de la seguridad europea”.

También “se nos reconoce el papel solidario desde el primer momento en todos los órdenes: en equipamiento militar por supuesto, pero también en acogida de refugiados en ayuda humanitaria y de reconstrucción, y en las negociaciones para la entrada de Ucrania en la Unión Europea”.

UNA PAZ REAL

El titular de Exteriores se felicitó de que se empiece a hablar de paz en Ucrania, pero advirtió de que “tenemos que estar seguros de que todos damos el mismo contenido a esa palabra”.

A este respecto, subrayó que tenemos que “estar seguros de que todos llamamos paz a algo que lo es y no a un mero alto el fuego, no a un paréntesis entre dos guerras, no a un alto el fuego que permita al agresor rearmarse y volver a atacar con una guerra de agresión en uno o dos años”.

Además, “una vez que tengamos claro las garantías de seguridad que se necesitan para que esa paz sea una paz duradera, global, justa, una paz dentro de la carta de las Naciones Unidas, habrá que ver los medios para ello”.

Llegado ese punto, explicó, “se podrían plantear todas las posibilidades y todas las necesidades, y desde luego, el Gobierno de España y España, su compromiso con la paz incluido cuando es necesario fuerzas de interposición está fuera de toda duda”.

Sobre la afirmación de Trump de que puede acabar la guerra en Ucrania en cuestión de semanas, el ministro dijo que “ojalá”, y para ello, agregó, “nosotros no vamos a regatear ningún esfuerzo”.

No obstante, recalcó que “tiene que terminar con una paz justa, duradera y global; Un alto el fuego, una congelación, una cronificación del conflicto con un alto el fuego, no es la paz, es otra cosa”.

Y enfatizó, que lograr “una paz duradera y global” no se puede hacer “sin Ucrania en la mesa y sin nosotros los europeos en la mesa”.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2025
MGN/gja