Exteriores

Albares acusa a Rusia de bloquear la OSCE en presencia del canciller Lavrov

Madrid Skopje
SERVIMEDIA

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, afirmó este jueves que “no nos podemos permitir el bloqueo interesado” de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) “por parte de países como Rusia, basándose en una errónea concepción del interés nacional”.

Así lo consideró José Manuel Albares durante su intervención en la primera sesión de la 13ª Reunión del Consejo Ministerial de la OSCE, en Skopje (Macedonia del Norte), en el que está presente el canciller ruso, Sergey Lavrov.

El titular de Exteriores español señaló que “España condena y rechaza la agresión a Ucrania por constituir una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y del acta final de Helsinki que nos fundó, y pone en riesgo toda la arquitectura de seguridad europea”.

“No podemos permitir que un Estado impulsor de ambos textos sea hoy quien los incumpla de la manera más flagrante, no podemos permitir tampoco que la ley del más fuerte prime sobre los principios que sostiene esta organización y todo el orden internacional”, aseveró en alusión a Rusia.

Por ello, declaró, “exigimos una vez más a la Federación Rusa el fin inmediato de su agresión y la retirada completa e incondicional de sus tropas de todo el territorio de Ucrania. Esta es la posición que defendemos con todos nuestros socios de la Unión Europea como país y también como Presidencia del Consejo de la Unión Europea”.

“No nos podemos permitir el bloqueo interesado de esta organización por parte de países como Rusia, basándose en una errónea concepción del interés nacional”, recalcó, y agregó que la OSCE “debe servir de manera cotidiana los fines para los que ha sido creada” que es “el acercamiento entre países, a menudo divergentes, apoyándonos en la regla del consenso entendida correctamente”.

APUESTA POR MALTA

Para evitar la parálisis de la OSCE, Albares apuntó “las principales decisiones pendientes” de la organización, tales como “la presidencia en 2024, el presupuesto unificado, y la renovación de altos cargos”.

“España es firme partidaria de que se apruebe la candidatura presentada por Malta que es un país miembro de la Unión Europea y a la vez es miembro no permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas”, remarcó.

Asimismo, reclamó que se dote de recursos suficientes a la organización “evitando continuar con un presupuesto congelado desde 2021 que es a todas luces insuficiente para atender el funcionamiento” de la misma.

(SERVIMEDIA)
30 Nov 2023
MGN/gja