Juegos Paralímpicos
Alba García salta hasta el bronce en París 2024

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La atleta Alba García se colgó este viernes la medalla de bronce en salto de longitud T11 (personas ciegas) de los Juegos Paralímpicos de París 2024 con una marca de 4,76 metros, lo que supone su primera medalla paralímpica y la cuarta del equipo español en la capital francesa.
A pesar de la lluvia que caía sobre París, la madrileña, de 22 años, salió al Estadio de Francia muy motivada y dispuesta a demostrar su valía, acompañada de su llamador, Pedro Maroto, y su guía, Diego Folgado.
García se colocó tercera tras la primera ronda con un salto de 4,76 metros, que, a la postre, le valió para conseguir la presea de bronce, a solo seis centímetros de su mejor marca personal.
En este primer turno, la madrileña fue superada por la china Guohua Zhou, que batió su mejor marca de la temporada con 4,91 metros, y la uzbeka Asila Mirzayoroba, quien, con un espectacular salto de 5,22 metros, pulverizó el récord paralímpico, que ostentaba la española Purificación Ortiz desde Atlanta´96 con 5,07.
Miembro del Equipo Generali de Promesas Paralímpicas de Atletismo, García realizó nulo en su segundo intento, mientras que en el tercero no logró escuchar a Maroto para realizar la batida a tiempo.
El ruido reinante en el estadio hizo que la atleta española tuviera que esperar para acometer su cuarto salto, en el que llegó hasta los 4,59 metros. El quinto intento también resultó nulo, mientras que en el sexto casi fue superada por la italiana Arjola Dedaj, cuarta clasificada con 4,75 metros, a un centímetro de la atleta española.
"MUCHO ESTRÉS"
Tras su participación, García Alba reconoció que la competición la vivió “con mucho estrés porque parecía que no entraba nunca el salto”. “En cualquier caso, me quedo contenta, me voy satisfecha porque al final venía a ganar medalla y lo he conseguido”, agregó.
Respecto a la marca, señaló que “podía haberlo hecho mejor, pero viendo las condiciones, el ruido, el tener que parar de forma constante o el clima, no puedo pedir más”.
Animada desde la grada por su familia, amigas, su novio y compañeras de equipo, García se emocionó al recibir la medalla en el podio. "El apoyo que he recibido estos días de toda la gente me rodea ha sido increíble”, indicó.
Después tres horas de competición, comentó que se le había acabado el agua. “Al final tenía un hambre que te mueres, me he comido medio plátano y Diego no paraba de animarme, de darme recomendaciones, de abrigarme porque hacía frío y llovía. Ha sido eterno”, concluyó.
Con amaurosis congénita de Leber, una enfermedad que afecta a la visión, García debutó en los Juegos de Tokio 2020, donde disputó pruebas de velocidad. Allí consiguió un diploma paralímpico en los 200 metros, al quedar séptima en la final.
(SERVIMEDIA)
30 Ago 2024
MGR/clc