ALAVEDRA DICE QUE LA PROPUESTA DEL GOBIERNO SOBRE EL IRPF ES "MUY ABIERTA", PERO VALORA NEGATIVAMENTE LA EXCLUSION DE LGUNAS CCAA

- Se opone a una cumbre autonómica porque "sería magnificar y hacer demagogia de un tema menor"

MADRID
SERVIMEDIA

El consejero de Economía de la Generalitat de Cataluña, Marcià Alavedra, calificó esta noche de "complejo, pero muy abierto", el documento que le entregó el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles, sobre la cesión del 15 por ciento del IRPF a las comunidades autónomas. Sin embargo, consideró negativa la exclusión de varias regiones de la crresponsabilidad fiscal.

Alavedra criticó además a los que intentan "magnificar" el tema, que calificó de importante, "pero menor". Asimismo, señaló que "la cesión es algo recogido desde el 20 de enero de 1992 y es intolerable que se relacione con una crítica del Ejecutivo catalán hacia el Gobierno central".

"Ni siquiera sabemos si la cesión va a aventajar a Cataluña. Esto no se ha estudiado, simplemente se ha hecho pura demagogia sobre ello porque se ha propuesto desde Cataluña", explicó.

E su opinión, la negociación de la corresponsabilidad fiscal "debe llevarse desde el tratamiento racional y modesto y no desde la aritmética parlamentaria" (en relación a un posible apoyo o no de CiU en el Parlamento al PSOE).

CUMBRE AUTONOMICA

El consejero se opuso a la celebración de una cumbre autonómica para tratar la cesión, como propuso el presidente extremeño, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, por considerar que contribuiría a "magnificar excesivamente este tema".

En este sentido, coincidió cn el consejero de Economía del Gobierno aragonés, Santiago Lanzuela, que se reunió con Martínez Robles por la mañana.

Alavedra valoró positivamente las declaraciones del presidente de la Comunidad de Madrid, Joaquín Leguina, en las que dijo que la CAM entraría en la cesión cuando consiguiera igualar los niveles en materia de educación.

Asimismo, se mostró partidario de que la corresponsabilidad fiscal se generalice en todas las comunidades "cuanto antes" y que los periodos de revisión se amplíencinco años, en lugar de anualmente.

Alavedra dijo finalmente que el Gobierno catalán estudiará el proyecto entregado hoy por el Ministerio de Economía durante este fin de semana y solicitará varios encuentros con los representantes de Economía para discutir las posibles discrepancias.

(SERVIMEDIA)
02 Sep 1993
F