ALAVEDRA DICE QUE LA ECONOMIA CATALANA SOLO CRECIO EL 1,2 POR CIENTO EN 1992 Y QUE SE IGUALO CON LA MEDIA ESPAÑOLA

BARCELONA
SERVIMEDIA

El crecimiento de la economía catalana fu de un 1,2 por ciento en 1992, tasa inferior a la prevista y que iguala a la del conjunto de España, según explicó hoy el consejero de Economía y Finanzas de la Generalitat, Macià Alavedra.

Durante el primer semestre del pasado año, la economía catalana fue superior a la española, pero a partir de los últimos seis meses sufrió la crisis. Para Alavedra, 1993 puede acabar en Cataluña con un crecimiento inferior al de la media estatal.

El titular de Economía indicó que la agricultura de esta autonoma había crecido un 14 por ciento en el mismo período, y el sector de servicios había aumentado en un 2,1 por ciento. Sin embargo, la crisis afectó de pleno a la industria, que disminuyó un 0,4 por ciento, y la construcción, que bajó un 2,5 por ciento.

Respecto a las cifras de desempleo, Cataluña mantuvo cinco puntos menos que la media española, un 12,9 por ciento frente a un 17, 8 por ciento, mientras que la inflación, tradicionalmente más alta que en el resto de comunidades, se situó a finales de añoen un 5,4 por ciento, como la media estatal.

Alavedra, que facilitó estos datos durante la conferencia que inauguró el quinto Simposio sobre economía catalana, organizado por Banca Catalana, aseguró que las exportaciones aumentaron un 11 por ciento, pero que las inversiones extranjeras cayeron en picado (30 por ciento).

Por otro lado, el consejero pidió al Gobierno central que aplique políticas de infraestructuras o de formación para contribuir a que las pequeñas y medianas empresas estén a la alura europea.

Según dijo, el Ejecutivo se preocupa "por las grandes multinacionales y sus inversiones en España, o por las empresas públicas, pero con un desconocimiento absoluto de este tejido de pequeñas y medianas empresas, algunas de las cuales son económicamente competitivas, rentables, y que en los últimos años han hecho un esfuerzo de integración", añadió.

Macià Alavedra hizo un llamamiento público para que no influya con más pesimismo la recesión económica actual y continuar, "como única va posible" la integración en el mercado único europeo. El consejero sugirió asimismo que los empresarios y los sindicatos lleguen a aun acuerdo sobre la flexibilización laboral.

El economista Julio Segura, que también intervino en el simposio, se refirió a los despidos y comentó que costarían mucho menos si existieran acuerdos entre empresarios y trabajadores sin necesidad de pasar por Magistratura del Trabajo.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 1993
C