ALARMA POR POSIBLE CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL EBRO A SU PASO POR LA PRESA DE PINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
l nivel de espuma registrado en el río Ebro a su paso por la presa de Pina, desde que el pasado domingo se descubriera la presencia de agentes contaminantes en el agua, alcanzó hoy su cota máxima.
Mientras los análisis de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) y Sanidad coinciden en que no hay ningún riesgo, los ayuntamientos de la zona afectada señalan que el vertido, sea de la naturaleza que sea, ha de ser controlado y no creen que carezca de importancia.
Los técnicos de la CHE han medidoen algunos lugares hasta un nivel de 83 centímetros de espuma. Aseguran que las espumas se producen como consecuencia del natural batir del agua contra la presa de Pina de Ebro.
Mientras, el alcalde de la localidad, Julián Mermejo, sospecha que se vierten sustancias durante la noche, puesto que en los tres últimos días se ha podido observar que la mayor cantidad de espuma aparece por la mañana y a lo largo del día se va diluyendo: "Ahí hay algo, lo que sea, que está produciendo esa situación anómala ysobre todo preocupante. Si ves ese panorama y ves que de esa misma agua está bebiendo la gente, tus temores tienes que tener, lógicamente", señaló el alcalde de Pina de Ebro, Julián Mermejo.
El responsable municipal considera una temeridad por parte del Gobierno de Aragón y de la CHE que no hayan interrumpido el abastecimiento de agua en las poblaciones ribereñas ante los últimos síntomas de contaminación en el río.
Por otra parte, las autoridades sanitarias garantizan la potabilidad del agua en os municipios afectados, una vez sometida al proceso de cloración. Julián Mermejo aseguró que, "según los análisis, el agua es potable. La duda que queda es si no habrá otros agentes que no se detectan en los análisis y que produzcan las espumas".
Técnicos de la CHE y del Servicio de Protección de la Naturaleza han rastreado los márgenes y desembocaduras del Gállego y Huerva intentando detectar el origen de la contaminación. El comisario de Aguas, Angel Solchaga, ordenó ayer a la guardería fluvial y tcnicos del organismo de cuenca que relizasen nuevas inspecciones y recogida de muestras, a fin de analizar la calidad de las aguas en diferentes puntos del río.
El pasado 20 de marzo doce localidades ribereñas del Ebro se quedaron sin agua potable durante catorce días tras descubrirse una gran cantidad de espuma blanca en las aguas del río, a la a ltura de la presa de Pina.
Los análisis detectaron un exceso de nitritos y amoniacos en porcentajes muy superiores al límite permitido. Todos los indicos hacen suponer que la contaminación fue debida a los vertidos de la papelera La Montañanesa, aunque directivos de la misma siempre han negado su culpabilidad.
El lunes pasado el presidente de la CHE, Antonio Aragón, declaró ante la jueza que se ocupa del caso y ratificó su creencia de que La Montañanesa fue la culpable de la contaminación.
(SERVIMEDIA)
24 Sep 1992
C