ALARMA ENTRE LOS GADITANOS POR LA EMISION RADIOFONICA QUE REPRODUJO EL MAREMOTO DE 1755
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Numerosas personas llamaron a mediodía de hoy a la emisora Radio Cádiz, de la Cadena Ser, alarmadas por el programa realizado con moivo de su 66 aniversario, en el que se describían en tiempo real el terremoto y el maremoto que asolaron la península el 1 de noviembre de 1755.
El director de Radio Cádiz, Miguel Angel Pascual, manifestó a Servimedia que durante toda la emisión fue necesario tranquilizar a muchas personas por teléfono ante el pánico provocado por lo que creían era una nueva catástrofe.
La reproducción ficticia de los acontecimientos de 1755, que provocaron entre 30.000 y 60.000 muertos en toda la península, cont con la participación de 58 voces y más de cien efectos especiales.
Con la asesoría de expertos historiadores, se reprodujeron hasta los mínimos detalles el minuto a minuto del denominado "terremoto de Lisboa", que provocó más tarde un maremoto que destruyó parte de la ciudad de Cádiz.
Tras el seísmo, cuyo epicentro se situó en el Cabo de San Vicente, al sur de Portugal, hubo una retirada del mar a gran distancia de la costa, que se convirtió luego en olas gigantescas que arrasaron Cádiz, llegand incluso a derrumbar algunos edificios.
Radio Cádiz describió los distintos puntos de vista de la tragedia, realizando numerosas conexiones imaginarias, y retransmitió el bando del entonces alcalde mayor, Juan de Huarte, y los consejos para abandonar las casas.
Durante hora y media, algunos gaditanos, que no repararon en la ficción, aderezada incluso con publicidad de productos de la época, asistieron estupefactos a la narración del maremoto, en un programa que remedaba la emisión de "La Guerra d los Mundos" realizada por Orson Welles para la CBS.
En la ambientación de los hechos no se escatimaron datos, como la preparación para la salida procesional de la Virgen del Rosario y los sonidos propios de la ciudad fortificada de finales del siglo XVIII.
El gobernador militar y político de la ciudad y otras autoridades y personajes importantes de la época, fueron interpretados por personalidades públicas actuales, que prestaron sus voces para el programa, lo cual le dio mayor realismo.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 1991