ALARAZ Y ASCO PUEDEN SUFRIR EL MISMO ACCIDENTE QUE OCURRIO EN LA CENTRAL JAPONESA MIHAMA II, SEGUN AEDENAT

MADRID
SERVIMEDIA

El accidente que el pasado día 10 sufrió la central japonesa Mihama II puede ocurrir en las plantas españolas de Almaraz (Cáceres) y Ascó (Tarragona), ya que tienen el mismo tipo de reactor y sus generadores de vapor también padecen graves problemas de corrosión, según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).

El presidente de Aedenat, Jose Lis García, aseguró a Servimedia que los reponsables de la central nuclear de Almaraz, que al igual que la de Mihama II tiene un reactor de agua a presión, están estudiando el cambio del generador de vapor, por su elevado grado de deterioro.

Los ecologistas recuerdan que el 13 de julio de 1988 Almaraz I registró un incidente similar, "aunque de menor alcance" al ocurrido en la planta japonesa, al agrietarse un tubo de los generadores de vapor y ocasionar una fuga del circuito primario al secundario de nos 3,3 litros de agua radiactiva por minuto.

"Como consecuencia", agregan, "hubo que taponar 501 tubos y declarar una alerta de emergencia. En la actualidad cerca del 10 por ciento de los tubos de los generadores están taponados, por lo que los responsables de la central tendrán que cambiarlos. El mismo problema, aunque en menor medida, tiene la unidad II".

El accidente de Mihama II ha sido catalogado como de clase dos, ya que a pesar de su gravedad no ha habido emisión de radiación al exterior.No obstante, José Luis García resaltó que "esta catalogación es la más próxima al máximo de gravedad posible".

El reactor de Mihama I, central situada a unos 350 kilómetros de Tokio, tiene la mitad de potencia que el de Almaraz y comenzó a funcionar en 1972, al igual que la de Vandellós I, planta que en la actualidad está cerrada.

Los responsables de Aedenat indicaron que la central nuclear de Ascó I sufre problemas similares a los de Mihama y Almaraz. "La unidad I", dicen, "tiene taponados nuevetubos por rozamiento y otros 619 por fenómenos de corrosión bajo tensión, y en la unidad II 26 están deteriorados por rozamiento y 136 por otras causas".

Según la organización ecologista, dada la magnitud del suceso ocurrido en la central japonesa los responsables de la misma podrían desechar una posible reparación y optar por el cierre definitivo de la planta.

(SERVIMEDIA)
14 Feb 1991