EL AJUSTE NO PERMITE UNA LEY DE CALIDAD DE ENSEÑAZA, SEGUN EL MINISTERIO DE EDUCACION
- Los requisitos de Maastricht son "más prioritarios" que esta ley marco, que llegó al Congreso por iniciativa popular
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ajuste presupuestario no permite "por ahora" la tramitación de la ley de calidad educativa, un proyecto que entró a finales del pasado año en el Congreso y quedó aplazado tras la disolución anticipada de las Cortes.
Fuentes del Ministerio de Educación y Cultura (MEC) señalaron a Servimedia que los requisios del Tratado de Maastricht "representan en estos momentos y hasta 1988 la prioridad de las prioridades y, por tanto, no puede haber ningún tipo de compromiso en este sentido".
Esta ley es la primera propuesta presentada en el Congreso de los Diputados por iniciativa popular (posibilidad recogida en la Constitución), y que el sindicato Comisiones Obreras presentó tras recoger unas 600.000 firmas.
La finalidad prioritaria de esta ley marco de calidad de la enseñanza es lograr que el presupuesto eucativo no quede mermado por las crisis económicas ni políticas y garantice la calidad sea cual sea el partido que presida el Gobierno. Un proyecto, que según el MEC, deberá esperar al menos a 1998.
Las fuentes consultadas defendieron además que "actualmente hay suficientes recursos para todos los compromisos básicos de Educación", aunque han reconocido que "para algunas mejoras habrá que esperar".
El proyecto de ley marco entró en las Cortes el pasado año para su debate, pero el Congreso decidióel pasado 12 de diciembre su aplazamiento a esta legislatura al no haber tiempo para debatirla antes de que se disolvieran las Cortes.
(SERVIMEDIA)
16 Jun 1996
F