AJURIA ENEA. ROMERO (IU): "EL GOBIERNO NO HA CALIBRADO BIEN QUE SE HA CARGADO EL CONSENSO ANTITERRORISTA"

- "La esa de Ajuria Enea se ha convertido en un foro inoperante al no funcionar por mayoría"

MADRID
SERVIMEDIA

Antonio Romero, coordinador general de IU en Andalucía, manifestó hoy a Servimedia que "el Gobierno no ha calibrado bien que se ha cargado el consenso antiterrorista, que Aznar no ha medido las consecuencias de su decisión de no desclasificar los papeles del CESID, de no certifcar algunas notitas de despacho, que no afectan a la seguridad del Estado y que son pruebas claras".

En opnión de Romero, tras la reunión de ayer, "la Mesa de Ajuria Enea está herida y han saltado astillas por todas partes. Está clarísimo que ante los ojos de la sociedad vasca, la Mesa ha perdido, se ha convertido en un foro inoperante al no funcionar por mayoría. Se podía haber sacado una resolución avalada por la mayoría de los partidos del Pacto de Ajuria Enea, con la reserva del Partido Socialista y del Partido Popular en este asunto".

Para el dirigente andaluz de IU, "condenar el terrorismo de ETA y,cuando hay terrorismo de Estado, mirar hacia otro lado, como hicieron los representantes del PSOE y del PP en la Mesa de Ajuria Enea, hace que se pierda toda la credibilidad y la autoridad moral en la lucha contra el terrorismo, que debe ser una lucha clara contra todo tipo de terrorismo".

Romero recordó que el grupo de IU del País Vasco llevará estas cuestiones al Parlamento vasco, "que es un foro que no necesita consenso, para que exprese de manera clara el sentir de la mayoría de la sociedad vasca,de que se esclarezca la verdad, que es además el sentir de la sociedad española".

EXPLICACIONES

"Yo creo", añadió, "que Aznar no ha medido las consecuencias de su decisión de no desclasificar los paples del CESID. El Gobierno no ha calibrado bien que se ha cargado el consenso antiterrorista y la autoridad moral y ética de las fuerzas democráticas contra el terrorismo en la Mesa de Ajuria Enea, y que eso va a tener repercusión en el Pacto de Madrid. Además, Aznar va a tener que explicarlo en el Parlaento, porque la mayoría de su electorado y de la opinión pública española no entiende esa decisión".

"Si por la vía de los hechos se va a una ley de punto final, si 'de facto' se le niegan a la justicia las pruebas de las que dispone el Gobierno para condenar a toda una serie de gente que participó en la 'guerra sucia' y éstos quedan absueltos, estaríamos ante una situación gravísima de ley de punto final que vulnera la Constitución", concluyó Romero.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1996
J