AJURIA ENEA. OLIVERI RECONOCE QUE EL PACTO NO HA SIDO SUFICIENTE PARA CONQUISTAR LA PAZ

MADRID
SERVIMEDIA

El actual consejero de Educación del Gobierno Vasco, Inasio Oliveri, de Eusko Alkartasuna (EA), reconoció hoy que el Pacto de Ajuria Enea, del que el lunes se cumple el décimo aniversario y en el que fue uno de los firmantes, no ha sido "suficientemente activo" en la pacificación de Euskadi.

"Ha sido un elemento no suficientemente activo en la búsqueda de la paz", dijo. "Se ha mostrado más como un elemento frente a ETA que con una función normalizadora"

Sin embago, Oliveri aseguró que no es necesaria modificación alguna en el Pacto de Ajuria Enea, por considerar que la doctrina sentada por sus resoluciones han complementado las lagunas que el acuerdo pudiera tener.

A su juicio, lo fundamental es la búsqueda de una actitud "activa" para la pacificación del País Vasco, y el Pacto de Ajuria Enea ofrece los "fundamentos suficientes" para un camino hacia la paz, aunque no se han desarrollado suficientemente.

En este sentido, agregó que los partidos políticosfirmantes deben hacer un esfuerzo para superar las discrepancias que surgen al enfocar el camino que hay que tomar para alcanzar la paz y que hacen que el Pacto parezca "poco sólido".

"Hay un hecho común, que es el rechazo que provocan los asesinatos de ETA", dijo. "El problema no es la unidad. Unidos frente a la violencia ya estamos, el problema es cómo se soluciona este problema, qué estrategia adoptar, etc".

PACTO SOLIDO Y DIDACTICO

Tras reiterar que el Pacto de Ajuria Enea ha tenido "lucessombras", Oliveri agregó que su aspecto más positivo es que por primera vez los partidos políticos vascos adoptaron una posición común frente al terrorismo.

Asimismo, señaló que el Pacto de Ajuria Enea ha sido un elemento "didáctico importante", ya que con el tiempo se ha convertido en un referente de los distintos partidos políticos a la hora de definir sus posiciones respecto de ETA y de su entorno.

(SERVIMEDIA)
10 Ene 1998
VBR