AJEDREZ CIEGOS. ESPAÑA AFRONTA HOY SU PRIMERA GRAN PRUEBA FRENTE A LA POTENTE SELECCION HUNGARA

LOGROÑO
SERVIMEDIA

España debuta hoy en la III Coa del Mundo de Ajedrez para Ciegos y Deficientes Visuales, que se desarrollará en Logroño hasta el próximo día 27, frente a la selección de Hungría, actual medalla de bronce olímpica.

El combinado español, que descansó en la jornada de ayer tras la baja de última hora de Bulgaria por problemas de índole económica, se enfrentará al veterano equipo húngaro con sus cuatro primeros ajedrecistas: Joan Durban, Manuel Palacios, José Martínez y Julio Mora.

En el resto de la jornada inaugural, abundaron ls sorpresas como la protagonizada por el rival de hoy de España, Hungría, que derrotó a uno de los grandes favoritos del torneo, la selección bielorusa, por 2,5 puntos a 1,5.

No obstante, la gran sorpresa del día de ayer la protagonizó el equipo alemán, con su empate a dos puntos frente al actual campeón del mundo, Rusia, que en su début no rindió al nivel esperado.

En otros emparejamientos, el actual subcampeón mundial, Ucrania, derrotó a la selección yugoslava por 2,5 puntos a 1,5, mientras queen otro encuentro Polonia se deshizo de su rival, la selección de la República de Macedonia, por el mismo tanteo.

En la jornada de hoy, además del emparejamiento España-Hungría, el plato fuerte será el enfrentamiento Rusia-Ucrania, actuales campeón y subcampeón olímpico y mundial, respectivamente. Asimismo, se disputarán los encuentros Polonia-Bielorusia y Yugoslavia-Macedonia.

Por otro lado, el maestro internacional Boris Zlotnik comentará al público asistente las partidas que se disputen en la arde de hoy.

La principal diferencia entre el ajedrez para ciegos y deficientes visuales y el convencional radica en que los tableros poseen un orificio donde se pinchan las piezas, a la vez que las casillas negras tienen un pequeño relieve que las diferencia de las blancas. Otra diferencia es que cada jugador dispone de su propio tablero, desde el cual mueve las piezas en sus jugadas y en las de sus contrincantes. Asimismo, en cada uno de los turnos el jugador debe cantar en alto el movimiento que relice.

El campeonato está organizado por la Federación Española de Deportes para Ciegos, la Federación Riojana de Ajedrez y la Federación Internacional de Ajedrez para Ciegos (IBCA) en colaboración con la Comunidad Autónoma de la Rioja y el Ayuntamiento de Logroño.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 1998
R