FORO SORIA

AIZPIRI NO VE IMPRESCINDIBLE LA ENERGIA NUCLEAR PARA COMBATIR EL CAMBIO CLIMATICO Y CUMPLIR CON KIOTO

SORIA
SERVIMEDIA

El secretario general para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático del Ministerio de Medio Ambiente, Arturo Gonzalo Aizpiri, afirmó hoy que la energía nuclear no es "imprescindible" para combatir el cambio climático y cumplir con Kioto, y se opuso a su utilización mientras no se solucione el qué hacer con los residuos.

Aizpiri, durante su participación en el Foro Soria 21, puso un orden prioritario, "al alcance de nuestra mano y con resultados a corto plazo", para llegar a una solución alternativa.

Así, la primera medida sería gestionar la demanda de los recursos energéticos basándose en unos esfuerzos de "ahorro y eficiencia". En este sentido, comentó que, hoy, "producir en España un euro de riqueza cuesta más que producir un euro de riqueza en los países ricos de la Unión".

La segunda medida que se debería tomar, según trasladó el secretario general para el Cambio Climático, es la utilización de tecnologías más eficientes con combustibles más limpios. Como refuerzo a esta solución, dijo que España tiene unas posibilidades "enormes" para el desarrollo de tecnologías renovables tales como la energía solar termoeléctrica, que ocupará en un futuro los huecos que deje la energía eólica.

La captura del CO2 y su inyección en formaciones geológicas profundas fue la última medida que defendió Aizpiri durante su participación en el Foro de Soria, ya que las emisiones de estos gases se están dando actualmente con "una rapidez y una intensidad mayor de la prevista", y conforman, además, la "mayor amenaza global para el desarrollo sostenible".

La situación que atraviesa España frente al problema del cambio climático "es preocupante", según indicó el responsable del Ministerio de Medio Ambiente, quien agregó que ya se están viendo las consecuencias, como el incremento de la temperatura media española en 1,5 grados centígrados durante las tres últimas décadas o la subida del nivel del mar cuatro milímetros cada año.

Aizpiri, siguiendo las promesas electorales que el PSOE lanzó para las elecciones del 14-M, reiteró el compromiso del Gobierno de ir disminuyendo la actividad nuclear en España de manera gradual y destacó que es una energía cuyo uso "únicamente ha aumentado en Francia y Finlandia".

(SERVIMEDIA)
01 Feb 2005
A