Solidaridad

El Aita Mari zarpa desde Sagunto para iniciar su decimocuarta misión de asistencia humanitaria en el Mediterráneo

- Salvamento Marítimo Humanitario ha lanzado una campaña de donaciones con el fin de “sostener” la misión

MADRID
SERVIMEDIA

El barco de asistencia humanitaria Aita Mari partió en las últimas horas desde Sagunto (Valencia) para iniciar su decimocuarta misión en el Mediterráneo con el objetivo de “enfrentar” una crisis migratoria que “continúa agravándose”.

Así lo anunció Salvamento Marítimo Humanitario (SMH) en un comunicado en el que precisó que, durante los últimos meses, ha “lidiado” con “importantes obstáculos”, incluyendo tasas portuarias que superan los 76.000 euros y políticas migratorias europeas que “externalizan fronteras” y “agravan” la situación de las personas migrantes, “especialmente mujeres y niños”.

En este contexto, puntualizó que, pese a estas “dificultades”, sigue con su labor gracias al “apoyo” de la sociedad y campañas como ‘Vamos a por la Nº 14’, destinada a recaudar fondos para “sostener” esta misión y cubrir costos derivados de las políticas de puertos "lejanos".

“Nuestra travesía responde a un llamado urgente: la defensa de la dignidad y seguridad de quienes se ven obligados a huir por mar”, abundó, al tiempo que advirtió de que la comunidad internacional debe “asumir” la “responsabilidad de ofrecer soluciones” y que, mientras tanto, seguirá proporcionando asistencia y “visibilizando la realidad del Mediterráneo”.

CAMPAÑA DE DONACIONES

SMH ha lanzado una plataforma de donaciones en línea para “apoyar” la misión 14, que ha zarpado en las últimas horas hacia el Mediterráneo con el objetivo de recaudar 20.000 euros. La plataforma permite a cualquier persona contribuir de manera “rápida y segura”, destinando los fondos “directamente” a cubrir costos “esenciales” como combustible, suministros médicos y alimentarios y el mantenimiento del barco de rescate Aita Mari en la misión 14.

“Estos costos son los que se prevén llegarán a posteriori debido a las estrategias de los gobiernos para impedir nuestra labor, como han sido hasta ahora la asignación de puertos lejanos o la imposición de tasas en contra de la ley nos eximia”, denunció.

A este respecto, SMH aseveró que la “transparencia” es una “prioridad fundamental” para la organización, que se “compromete” a ofrecer informes “detallados” sobre el uso de las donaciones, “asegurando que cada contribución tenga un impacto directo en la misión”.

En este punto, explicó que la campaña no solo busca financiar la operación, sino también “visibilizar” el “apoyo colectivo necesario” para seguir realizando rescates en el Mediterráneo, una labor que, subrayó, “enfrenta desafíos continuos”.

“Cada donación, sin importar su tamaño, es un paso crucial para garantizar que el Aita Mari continúe ayudando a quienes lo necesitan”, sentenció, para, a continuación, hacer un llamamiento “a la solidaridad y al apoyo comunitario” con el reto de alcanzar la meta de 20.000 euros y “maximizar el impacto de esta misión humanitaria”.

(SERVIMEDIA)
16 Nov 2024
MJR/mjg