EL AIRE DEL CENTRO Y SU DE MADRID ESTA MUY CONTAMINADO DURANTE 70 DIAS AL AÑO

MADRID
SERVIMEDIA

El centro y sur de Madrid registra contaminación atmosférica elevada por dióxido de azufre (SO2) durante unos 70 días al año, según reconoce el Estudio de Diagnóstico del Avance de Plan General de Ordenación Urbana.

Las estaciones de medición situadas en Quevedo, Marañón, plaza de Salamanca y Cuatro Caminos, por una parte, y Marqués de Vadillo y Villaverde, por otra, superan los 60 microgramos por metro cúbico (mr/m3) de media anual, nivel considerado por la Organización Mundial de la Salud como "zona con problemas de contaminación".

Entre el 10 y el 20 por cien de los días del año estas áreas superan la media diaria de 100 mgr/m3 de SO2. Las causas, las altas densidades de tráfico y las edificaciones (calderas de calefacción, chimeneas) en el centro, y el tráfico y las pequeñas industrias en el sur.

Las estaciones de plaza de España, plaza de Roma, Escuelas Aguirre, Ramón y Cajal, Recoletos, Luca de Ten y Puerta de Toledo reflejan niveles de contaminación intermedios. La media anual de SO2 oscila entre 40 y 60 mgr/m3 y el número de días que superan los 100 mgr/m3 varían entre el 5 y el 10 por cien.

El resto de los medidores de contaminación, situados en Arturo Soria, Moratalaz, Plaza Elíptica y Atocha, mantienen una media anual inferior a 40 mgr/m3 y son muy raros los días en los que las concentraciones medias alcanzan los 100.

Tanto las estaciones de Plaza Elíptica como Atocha registran tan bao nivel de SO2, a pesar del intenso tráfico que las rodea, porque en ambos lugares parte de los vehículos circulan por pasos subterráneos.

(SERVIMEDIA)
15 Ago 1993
A