AIR EUROPA Y SPANAIR EXPRESAN SU "DESINTERES" POR LOS ACTIVOS DE IBERIA
- Ambas compañías privadas españolas mantendrán su actual ritmo de crecimiento, aunque apuestan por la privatización de Iberia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las compañías aéreas privadas Air Europa y Spaair han expresado su total "desinterés" por los activos de la compañía Iberia en el caso de confirmarse la intención de la dirección del grupo por desprenderse de algunos de sus servicios.
El vicepresidente de Air Europa, Bernart Quetglas, declaró a Servimedia que "nuestra compañía no tiene capacidad ni estructura económica suficiente para plantearse la adquisición de aquellos posibles activos que sean puestos a la venta". "No es nuestra misión ni tampoco tenemos el mínimo interés por operaciones de ete calibre", agregó.
Por su parte, un portavoz de Spanair dijo a Servimedia que "aunque en esta casa mañana se pueden tomar decisiones que hoy no sabemos, hasta ahora no se ha dicho ni una palabra sobre el interés de nuestra compañía por beneficiarse de algún servicio del que pudiera desprenderse Iberia en un futuro".
A juicio de Bernart Quetglas, vicepresidente de Air Europa (la primera compañía privada que inició vuelos regulares en nuestro país en 1993), Iberia debería privatizarse en su totaldad "con lo que conseguiría convertirse de nuevo en una compañía fuerte y bandera de nuestro país".
En este sentido, recordó los ejemplos de privatización de las compañías Brithis Airways o Lufthansa, "que ha permitido el saneamiento de ambas", dijo. "Nuestra compañía está al margen del conflicto en Iberia o de su futuro".
Concluyó explicando que "pese a la difícil situación económica que atraviesa Iberia, nuestros objetivos no han variado para nada porque, al menos Air Europa, no puede crecer demesuradamente en este momento, de ahí que rechazemos cualquier proyecto de ampliación de activos o servicios que Iberia, o cualquier otra compañía, deje al descubierto".
Respecto a la huelga de los trabajadores de Iberia del pasado lunes, Air Europa no experimentó ningún aumento en sus servicios. "Por el contrario, transportamos menos, ya que muchos pasajeros alertados por la huelga dejaron su viaje para el martes", dijo Quetglas.
Fuentes de Spanair explicaron que ese mismo día sólo se incrementóen un vuelo más el servicio entre Madrid y Barcelona, mientras que la ocupación media de los aviones de esta compañía alcanzó el noventa por ciento.
(SERVIMEDIA)
01 Dic 1994
C