AINHOA ARTETA, CARMELO BERNAOLA Y LOS TRABAJADORES DE IKUSI RECOGIERON HOY LOS PREMIOS "SABINO ARANA" 1993

SAN SEBASTIAN
SERVIMEDIA

Hoy se celebró en San Sebastián la entrega de los premios Sabino Arana 1993 por el reconocimiento de pesonas o colectivos destacados por su capacidad de entrega y vocación de servicio a la sociedad vasca, en una gala cultural presidida por el 'lehendakari' José Antonio Ardanza.

La fundación entregó los galardones 1993 a las trayectorias de Antonio María Labayen, Carmelo Bernaola, Ainhoa Arteta, José Miguel Echávarri, Pablo Mandacen Soto y el colectivo de trabajadores de Ikusi.

Ainhoa Arteta, la joven cantante de ópera, manifestó que "es un orgullo y una gran satisfacción que me consideren en mi prpio país con un premio tan importante".

El premio en el apartado "Sociedad" fue entregado a los trabajadores de Ikusi en reconocimiento a su esfuerzo por la liberalización de Julio Iglesias Zamora. El premio fue recogido por Jesús Arana, ingeniero jefe de proyectos de Ikusi, y Arancha Fontán, secretaria de Julio Iglesias Zamora y portavoz de los trabajores de Ikusi.

El galardón "Vascos en el Mundo" fue concedido al misionero salesiano Pablo Mandacen Soto, investigador y defensor del medio ambient y de los pueblos indígenas en Venezuela.

La Fundación Sabino Arana entregó bajo el epígrafe "Trayectoria de toda una vida" el premio al escritor Antonio María Labayen que por estado de salud no puedo recoger su galardón. En su representación fue su hijo Ramón Labayen.

Por su parte, el compositor Carmelo Bernaola, reconocido internacionalmente, recogió el premio Especial y manifestó que "es un reconocimiento que me hace mucha más ilusión porque me lo hacen en mi propia tierra".

En el apartad "Deportes" el galardón fue para el director deportivo del grupo Banesto, José Miguel Echávarri, que hizo extensivo el premio a todo el colectivo de aficionados y profesionales.

(SERVIMEDIA)
30 Ene 1994
C