ABORTO

AÍDO PREGUNTA A LOS ANTIABORTISTAS QUE ASPECTOS NO COMPARTEN DE "UN ANTEPROYECTO QUE NO EXISTE"

- Asegura que no habrá cárcel para las mujeres que aborten al margen de la ley

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, preguntó hoy a los antiabortistas que se manifestaron ayer en varias ciudades de España contra la reforma de la legislación del aborto que prepara el Gobierno "qué aspectos concretos de un anteproyecto de ley que todavía no existe no comparten" y por qué no se han movilizado hasta ahora, si España cuenta con una legislación sobre el aborto desde hace años.

A juicio de la ministra, los grupos antiabortistas que se movilizaron ayer "están instalados en un debate superado ampliamente por la sociedad española que tuvo lugar ya hace casi un cuarto de siglo", aunque durante este tiempo, no hayan salido nunca a la calle.

"Me gustaría saber por qué no han protestado ni se han manifestado durante todo este tiempo", se preguntó la titular de Igualdad en su comparecencia ante los medios de comunicación, al término de las reuniones mantenidas hoy con la Asociación de Clínicas Acreditadas para la Interrupción Voluntaria del Embarazo (ACAI) y con la Sociedad Española de Contracepción y su fundación.

Por otra parte, Aído afirmó que si bien todo lo relativo a la nueva ley del aborto está todavía en fase de elaboración, "la recomendación" es que las mujeres que aborten incumpliendo la norma "no puedan ser penadas con cárcel", si bien aseguró que "se perseguirán" las interrupciones del embarazo que se hagan "de manera ilegal" o "clandestina".

"ENCUENTROS CORDIALES"

Con respecto a las reuniones mantenidas esta mañana con las clínicas acreditadas para practicar abortos y con la sociedad de contracepción, la ministra señaló que fueron encuentros "cordiales" desarrollados en un "ambiente grato".

Con ACAI, señaló, el Gobierno coincide en la necesidad de modificar la legislación y elaborar una nueva que se acompañe de una estrategia de educación sexual y reproductiva, que garantice además que la interrupción del embarazo se prestará dentro de la red sanitaria pública o concertada.

Por su parte, prosiguió la ministra, este departamento comparte con la sociedad de contracepción y su fundación que "el caballo de batalla" para combatir los abortos está en la "prevención" y en la "educación", por lo que la regulación de la interrupción voluntaria del embarazo ha de formar parte de una ley más amplia sobre salud sexual y reproductiva.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2009
S