AI VUELVE A PEDIR A LOS GOBIEROS DEL MUNDO QUE INTERCEDAN ANTE MARRUECOS PARA QUE CIERRE LA CARCEL DE TAZMAMERT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una vez más, Amnistía Internacional (AI) ha solicitado a los gobiernos de todo el mundo que presionen al rey Hassan II de Marruecos para que ponga fin a la situación que sufren los presos confinados en el penal de Tazmamert, en el que se cree que la mitad sobreviven incomunicados y en condiciones extremadamente crueles, según informó la oficina de esta organización en España.
Tazmamert e una fortaleza situada en los confines del desierto marroquí, en la que los presos están encerrados en celdas de no más de cuatro metros cuadrados, sin aire y luz, en condiciones sanitarias pésimas, mal alimentados y padeciendo torturas y privaciones que culminan en una muerte lenta y espantosa.
"El régimen penitenciario es sangriento y feroz", señala la última carta sacada del penal en 1990. "Los guardianes", cuenta, "son sádicos y despiadados, compiten entre sí para ver cuál es peor, nos golpean conlas porras, nos retienen la comida entre cuatro y quince días sin motivo y cualquier queja es brutalmente reprimida".
Según AI, de los 61 presos que fueron trasladados en 1973, del orden de la mitad de ellos han muerto, ya que 49 siguen en prisión pese a que sus condenas expiraron, algunas hace quince años. Para AI sólo existe una explicación a este comportamiento: la venganza.
La mayoría de los presos de Tazmamert están confinados allí por haber participado en los golpes de Estado de 1971 y 1972 tras los cuales fueron ejecutados varios oficiales, once fueron condenados a muerte, y 106 a penas que oscilaban entre un año y cadena perpetua.
A pesar de que las autoridades marroquíes anunciaron que liberarían a los presos que hubieran cumplido su condena, para su propia protección, únicamente fueron libertados una veintena de saharauis que habían sido considerados como "desaparecidos", ya que las autoridades negaron siempre haberlos retenido en centros secretos.
La organización de derechos hmanos ha pedido a las autoridades de todo el mundo, entre ellas al Gobierno español, que intercedan ante el Gobierno de Marruecos para que las historia de este penal concluya cuando se cumplen 18 años de su inicio y, el Gobierno dirigido por Hassan II, en vez de negar las denuncias vertidas sobre Tazmamert, auspicie una investigación imparcial.
==================================================================== N. de la R.: Esta información está embargada hasta mañana, miércoles 7 de agosto. ===================================================================
(SERVIMEDIA)
06 Ago 1991
L