AI PIDE QUE LOS CASCOS AZULS PROTEJAN LOS DERECHOS HUMANOS

MADRID
SERVIMEDIA

La organización de defensa de los derechos humanos Amnistía Internacional (AI) ha hecho un llamamiento para que se haga una evaluación de las operaciones de mantenimiento de la paz en curso y ha pedido que los "cascos azules" de la ONU se ocupen de proteger los derechos humanos.

Ante el sensible aumento de estas operaciones, algunas con resultados "desastrosos", AI ha elaborado un programa de 15 puntos que incluyen recomendaciones paa las actividades del mantenimiento de la paz de las fuerzas de la ONU, en el que la prevención de las violaciones de los derechos humanos y su defensa desempeñen un papel esencial, incluso después de su partida.

Un ejemplo de la penosa actuación de los cascos azules constituye sus operaciones en Somalia. Un informe elaborado por la organización señala como éstos mataron y detuvieron a centenares de somalíes, cuando algunos de los homicidios parecían injustificados según la normativa internacional y l ONU detuvo a personas sin acusarlas, sin definir su situación legal ni permitirles el contacto con sus familiares.

Por ello, recomienda que "no debe permitirse a las fuerzas de la ONU que violen las propias normas de la organización, que tanto esfuerzo ha costado establecer, ni considerarse a sí mismas por encima de tratados a cuyo respeto intima la ONU a todos los estados del mundo".

En este sentido, AI pide a la ONU que haga una declaración definitiva "afirmando que su personal está obligado acumplir la normativa de la ONU".

Las operaciones de paz han aumentado de forma espectacular en los últimos años, añade AI, y aunque algunas han tenido un impacto positivo, otras, como los casos de Angola y Somalia, han tenido un resultado negativo "y los derechos humanos han quedado totalmente fuera de los planes de la operación y el personal de la ONU se ha mantenido pasivo" ante graves violaciones.

(SERVIMEDIA)
25 Ene 1994
L