AI MOVILIZA A LA SOCIEDAD ESPAÑOLA PARA LOGRAR QUE LA JUSTICIA DE EEUU REVISE EL CASO DEL ESPAÑOL CONDENADO A MUERTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) ha iniciado una campaña para solicitar a los ciudadanos españoles que remitan apelaciones a las autoridades de Florida en favor de Joaquín José Martínez, e único español condenado a muerte en Estados Unidos y en el mundo.
El director de la sección española de AI, Esteban Beltrán, manifestó hoy, en rueda de prensa, que es necesaria la movilización de la sociedad civil para lograr que la Justicia norteamericana revise el caso de Martínez, que va a cumplir dos años en "el corredor de la muerte".
El pasado 8 de enero, su abogado presentó un recurso para solicitar la revocación de la sentencia, fundándose en que las pruebas acusatorias fueron manipulada y que algunos de los testigos se habían retractado de sus anteriores testimonios. El 21 de enero el Tribunal Supremo de Florida, que deberá decidir si se realiza un nuevo juicio, admitió a trámite el recurso.
La campaña de AI se complementa con las iniciativas emprendidas por distintas instituciones españolas -entre ellas el Senado- y europeas para que el caso sea revisado.
Una comisión del Senado viajó a Florida en enero para trasladar al fiscal general del Estado esta petición. El senador Manul Jaén, uno de los que formaron parte de la delegación, expresó su confianza en que el Tribunal Supremo resuelva el recurso este año, para no prlongar la "presión psicológica" que sufre Joaquín José Martínez en el "corredor de la muerte".
Martínez tiene 27 años y desde los 19 vive en Estados Unidos. En enero de 1996 fue detenido y acusado de matar a Douglas Lawsn y a Sharri Mccoy-Ward. En mayo de 1997 el Tribunal del Juzgado de Tampa (Florida) le condenó a muerte, siguiendo la recomendación del jurado
IRREGULARIDADES
Según los senadores españoles que han estudiado el caso, existen evidencias que revelan la existencia de irregularidades durante el proceso judicial, por lo que Martínez no fue sometido a un juicio justo.
Manuel Jaén se mostró convencido de que José Joaquín Martínez es inocente y recordó que el recurso de apelación se basa en cuatro argumentos básicos: durante el juicio se modificó la fecha del homicidio, se cambiaron varios testigos, los abogados defensores incurrieron en dejaión de funciones y el juicio no fue justo.
Jaén recordó que la única prueba incriminatoria es un vídeo cuya transcripción ha sido manipulada, ya que ni las pruebas de ADN ni las de balística ni ninguna de las muestras que se recogieron en el lugar del crimen pueden fundamentar la acusación sobre Martínez.
Los senadores españoles tienen previsto que la Cámara Alta apruebe, con carácter excepcional, algún tipo de ayuda económica para garantizarle al acusado una defensa efectiva, ya que su familia crece de recursos.
La campaña de AI vuelve a llamar la atención sobre la proliferación de ejecuciones en Estados Unidos durante los últimos años. Desde 1990, en este país fueron ejecutadas más de 350 personas. Además, es el país con mayor número de presos condenados a muerte, ya que más de 3.300 personas esperan a ser ejecutadas.
(SERVIMEDIA)
11 Feb 1999
GJA