AI EXIGE AL GOBIERNO QUE CONTROLE LA VENTA DE AMAS A TURQUIA

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional (AI) denunció hoy que las fuerzas de seguridad turcas cometen violaciones de derechos humanos a diario, mientras impiden la presencia en el país de observadores internacionales.

Ante esta situación, la sección española de AI pidió al Gobierno que explique las medidas que ha tomado para garantizar que el uso final de la cooperación militar con Turquía no contribuye a la violación de derechos humanos.

Según la organización humantaria, España entregó durante 1994 a las Fuerzas Armadas turcas al menos nueve aviones "CN 235M", de transporte ligero, fabricados por CASA.

AI asegura haber recibido informes según los cuales algunas de las personas desaparecidas fueron vistas por última vez cuando las fuerzas de seguridad se las llevaban a bordo de helicópteros. Francia, Alemania, Rusia, Reino Unido y EE.UU. son algunos de los países que proporcionan a Turquía este tipo de material.

Amnistía Internacional empezó a recibir infores sobre desapariciones en Turquía hace cuatro años. Desde entonces, el número de casos denunciados han ido aumentando, ascendiendo en 1994 al medio centenar.

"Mientras los habitantes de las provincias del sureste de Turquía", afirma la organización, "que se encuentran bajo el estado de excepción, siguen siendo las víctimas más frecuentes de violaciones de derechos humanos, la impunidad con la que se ha permitido actuar a los soldados en esa zona se ha extendido a la policía y a otro personal de las ferzas de seguridad del país".

El informe indica que el Gobierno ha procesado a defensores de los derechos humanos, restringido la libertad de prensa y vetado a las organizaciones políticas de la oposición.

"No sólo son víctimas de la tortura los presuntos opositores políticos", asegura AI, "sino también los detenidos de delitos comunes. El pasado mes de diciembre, Abdullah Salman, de 13 años de edad, fue erróneamente acusado de robar una cartera en su lugar de trabajo. Abdullah estuvo bajo custoda policial tres días, durante los cuales le tuvieron con los ojos vendados, le propinaron patadas, le golpearon y le sometieron a descargas eléctricas".

El informe también acusa al Partido de los Trabajadores Kurdos (PTK) de ejecutar a civiles kurdos que, supuestamente, apoyan al Gobierno.

(SERVIMEDIA)
07 Feb 1995
GJA