AI EMPRENDE UNA CAMPAÑA PARA QUE LOS PARLAMENTARIOS PRESENTEN ENMIENDAS AL PROYECTO DE REFORMA DE LA LEY DE ASILO Y REFUGIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización de defensa de los deechos humanos Amnistía Internacional (AI) ha emprendido una campaña dirigida a los diputados y senadores para que introduzcan modificaciones en el texto que reforma la ley reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado.
El anteproyecto será debatido en el Congreso de los Diputados el próximo mes previsiblemente, ya que el plazo de presentación de enmiendas finaliza el próximo 2 de febrero.
La campaña ha consistido en el envío de una carta firmada por AI a cada uno de los parlamentrios, así como a ciertos estamentos del Gobierno (ministerios de Interior, Asuntos Exteriores, Justicia y Asuntos Sociales), en la que se describen las preocupaciones y temores de la organización por algunas de las reformas introducidas en la citada ley y se pide a los diputados que hagan suyas las enmiendas que expone en la misiva.
Según manifestó a Servimedia el vicepresidene de AI de España, Enrique García Herreros, la organización ha mantenido encuentros por el momento con el Grupo Parlamentario d Izquierda Unida y con miembros del Ministerio del Interior, en las que ha informado sobre los aspectos que, a su juicio, pueden ser objeto de enmienda.
AI considera que hay que reformular dos de los artículos del anteproyecto (5 y 17), referidos a la causas de inadmisión a trámite de la solicitud de refugiado y su procedimiento para decidir la inadmisión y a los efectos que tiene una resolución denegatoria.
En el caso del artículo 5, las enmiendas que propone AI van dirigidas a que la ley establzca un sistema más riguroso a la hora de comprobar la situación de los solicitantes de refugio.
Respecto al procedimiento establecido para decidir la inadmisión de una solicitud, que deberá ser notificada en un plazo de cuatro días al interesado, AI plantea que el solicitante carece por completo de asistencia letrada y que hay serias dudas a la hora de adoptar una decisión fundada en un plazo tan limitado de tiempo.
Igualmente, plantea la desprotección de un solicitante al que le ha sido denegadasu admisión a la hora de que su país formule una petición de extradición.
(SERVIMEDIA)
19 Ene 1993
L