AI DENUNCIA LA MUERTE DE 300 BRITANICOS A MANOS DE LA POLICIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) denuncia en un informe que acaba de publicar sobre la situación de los derechos humanos en el Reino Unido de Gran Bretaña, la muerte de 300 personas a manos de la policía en circunstancias controvertidas.
Además, l institución internacional de defensa de los derechos humanos acusa al Gobierno británico de no haber emprendido una investigación global y exhaustivas sobre esa pauta de homicidios, ni para determinar cómo pueden las leyes y los procedimientos de investigación impedir posibles homicidios ilegítimos.
Se trata, dice AI, de unos hechos también reconocidos por el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que tras realizar una investigación en Gran Bretaña, han mostrado su preocupación por los hoicidios cometidos por la fuerzas de seguridad, especialmente en Irlanda del Norte, y por la falta de una investigación oficial al respecto.
En el informe, la organización también denuncia al Gobierno de secretismo al no publicitar toda la información importante en los procedimientos abiertos para investigar graves denuncias sobre malos tratos a detenidos y homicidios ilegítimos de civiles desarmados.
Fueron los familiares de muchas víctimas, dice AI, quiénes denunciaron que en las investigacionespoliciales y militares se había suprimido importante información y ocultado deliberadamente actuaciones ilegales.
Los hechos que denuncia el informe de AI fueron reconocidos incluso por John Stalker, un alto cargo policial nombrado para investigar algunos homicidios perpetrados por la policía en Irlanda del Norte, quién denunció, asimismo, los obstáculos que se le habían puesto para efectuar una investigación completa.
La descripción de esa grave situación no sólo parte de los centenares de denunias sobre malos tratos policiales presentadas ante la Justicia británica, sino que, incluso, un organismo oficial como la Oficina de Demandas contra la Policía ha reconocido que algunos casos disciplinarios contra agentes de Inglaterra y Gales "parecen estar envueltos en misterio, lo que resta credibilidad al sistema".
IRLANDA DEL NORTE
Irlanda del Norte parece ser la región británica donde son menores las garantías para evitar los malos tratos a personas por parte de la policía y en la que las leye sobre utilización de "medios letales" por parte de las fuerzas de seguridad no evitan los homicidios ilegales.
La ley antiterrorista que se aplica en Irlanda del Norte disminuye, a juicio de AI, las garantías de los detenidos y, cuando la poalicía o los soldados arrestan a alguna persona, no le permite la asistencia de abogados en los interrogatorios. Y tampoco se suele agilizar el proceso para que comparezca lo más pronto posible ante el juez.
Por otro lado, son numerosas las personas que recibn golpes y malos tratos en redadas policiales y cuando les detienen, mientras otras denunciaron los malos tratos y amenazas de violencia a los que les sometieron los policías, con el fin de obtener declaraciones de culpabilidad.
El informe incluye en este capítulo los ejemplos de los "seis de Birminghan", recientemente liberados, y los "cuatro de Guildford", en los que varias personas fueron declaradas culpables de las muertes producidas por atentados con bomba en ares, cuando en realidad años despuésse demostró que eran inocentes. Los procesados fueron, además, torturados por los funcionarios para obtener confesiones falsas.
AI añade que en varias ocasiones la policía y el Ministerio Fiscal retuvieron pruebas fundamentales que podrían haber variado el resultado del juicio o utilizaron pruebas que inducían a error.
Finalmente, la institución internacional de defensa de los derechos humanos muestra su satisfacción por la creación, tras la liberación de los "seis de Birmingham", de una ComisiónReal independiente y cuyo objetivo es revisar el sistema judicial.
Sin embargo, la organización expone que el trabajo de esa comisión no debería limitarse a examinar únicamente cuestiones de Inglaterra y Gales, sino que tendría que afectar también a los restantes terriotorios que componen el Reino Unido.
(SERVIMEDIA)
07 Jun 1991
L