VIOLENCIA GÉNERO

AI DENUNCIA LA INEFICACIA DE LA LEY DE PROTECCIÓN DE MUJERES EN MÉXICO

MADRID/LONDRES
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional lamentó hoy que la Ley General de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia ha cumplido dos años en México sin haber tenido impacto en la mayoría de los 32 estados del país.

Además, recordó que los estados de Guanajuato y Oaxaca aún no han aprobado la norma y muy pocos de los 30 restantes han cumplido con sus principales requerimientos.

Por ejemplo, sólo cinco de ellos han establecido los procedimientos reglamentarios para que la ley sea efectiva y 20 tienen un sistema de coordinación de agencias para la prevención de la violencia contra las mujeres, pero estos organismos no han hecho público qué medidas han implantado para erradicar la violencia contra las mujeres.

Asimismo, Amnistía afirmó que sólo se están construyendo dos nuevos centros para víctimas de violencia doméstica (uno en Durango y otro en Sonora), a pesar de que la ley establece que los estados deben "impulsar la creación de refugios para las víctimas" .

Según Amnistía Internacional, en México existen 60 centros para mujeres victimas de la violencia machista, númeroinadecuado en relación a la demanda.

Amnistía Internacional consideró indispensable la creación y puesta en marcha de protocolos de investigación penal utilizados por los agentes del Ministerio Público, la policía y los peritos cuando se conozca la denuncia de una mujer que ha sufrido abusos.

Además, añadió que estos protocolos deben dotarse de medidas de protección suficientes y efectivas para garantizar la seguridad de la mujer denunciante y de su familia.

La directora adjunta para América de Amnistía Internacional, Kerrie Howard, destacó que "si no se cumplen los requisitos básicos de la Ley federal a nivel estatal, ésta no será más que papel mojado".

(SERVIMEDIA)
30 Ene 2009
I