AI DENUNCIA LAS EJECUCIONES EN EE.UU. Y LA "CARNICERIA ETNICA" EN BURUNDI, COINCIDIENDO CON EL DIA MUNDIAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Amnistía Internacional (AI), Pierre Sané, denunció hoy, la víspera de la celebración del Día Mundial de los Derechos Humanos, la "carnicería étnica" que sufren los habitantes de Burundi, el aumento de ejecucionesde delincuentes juveniles en los EE.UU. y "la persistencia del Estado de terror" en China.
Pierre Sané manifestó en la London School of Economics, en la capital británica, que "la triste realidad es que 45 años después de la redacción de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el mundo ha fracasado de modo singular, frustando las esperanzas que hizo nacer".
Según el secretario general de Amnistía Internacional, "parece estar dándose un repliegue de los derechos humanos en todas las regionesdel mundo"
Ante esta situación, Sané criticó lo que calificó como hipocresía de los gobiernos, ya que, a su juicio, muchos alardean de respeto a los derechos humanos mientras ocultan las violaciones que cometen.
Asimismo, advirtió que Naciones Unidas corre el riesgo de resultar aplastada por la escala y la complejidad de "unos desastres que ponen a prueba su imparcialidad y su credibilidad".
El dirigente de AI afirmó que la tendencia hacia la globalización económica y social constituye el teón de fondo de muchas de las violaciones de los derechos humanos que se producen en la actualidad.GLOBALIZACION ECONOMICA
"La mayoría de los conflictos entre comunidades en Europa central y oriental y en Africa, el aumento del integrismo religioso y del sectarismo en Oriente Próximo, Norteamérica y ciertas partes de Asia, y el resurgir de la extrema derecha en Europa pueden interpretarse como expresiones de resistencia la proceso global de modernización".
Para contribuir a la solución de esto problemas, Pierre Sané pidió a Naciones Unidas que aumenten los recursos destinados al programa de derechos humanos, que ahora tiene asignado menos del uno por ciento del presupuesto de la organización.
Asimismo, solicitó la creación de un Alto Comisionado para los Derechos Humanos, que tendría un cometido "preciso y flexible que le permita garantizar que la ONU será capaz de detectar las crisis de derechos humanos y de responder a ellas con mayor prontitud que hasta ahora".
A los gobiernos les xigió que respalden el trabajo de la ONU y que ratifiquen todos los instrumentos y tratados de derechos humanos para que adecuen sus prácticas y leyes a ellos.
(SERVIMEDIA)
09 Dic 1993
GJA