AI CELEBRA EL AÑO NUEVO CHINO EXIGIENDO EL RESPETO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PAÍS ASIÁTICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Amnistía Internacional (AI) celebró hoy en Madrid el año nuevo chino en un acto en el que denunció la "sistemática" violación de los derechos humanos en China, país que en agosto celebrará los Juegos Olímpicos.
En el acto, que tuvo lugar en la Plaza de Santa Ana, se invitó a los asistentes a un "arroz tres delicias" y un dragón chino de la suerte danzó por la plaza al ritmo de un gong.
Asimismo, AI procedió a la recogida de firmas en pro de los derechos humanos en el citado país. Se trata de un acto que se enmarca dentro de la campaña "¿Sabes a qué se juega en China?".
Para AI, "es motivo de gran preocupación que las autoridades chinas estén presionando al activista de derechos humanos Hu Jia para que se declare culpable de delitos contra la seguridad nacional".
"Esta presión, ejercida cuando faltan sólo seis meses para el comienzo, el 8 de agosto de 2008, de los Juegos Olímpicos de Pekín, es el último de los intentos que están realizando las autoridades para silenciar a los activistas chinos que critican públicamente el historial del país en materia de derechos humanos", asegura AI.
A juicio de Catherine Baber, directora del Programa de Amnistía Internacional para África y Oceanía, "las posibilidades de que las Olimpiadas de Pekín dejen un positivo legado con respecto a los derechos humanos se están reduciendo rápidamente a causa de la represión que ejercen las autoridades chinas contra las voces disidentes".
AI recuerda que "esta represión va en contra del espíritu de la Carta Olímpica, que considera la protección de la dignidad humana el aspecto central de movimiento olímpico."
ARRESTO DOMICILIARIO
Hu Jia, que llevaba ya meses bajo arresto domiciliario, fue detenido el 27 de diciembre de 2007. Según AI, se presentaron formalmente cargos contra él, por "incitar a la subversión", el 28 de enero de 2008.
"Se teme que no esté recibiendo la medicación que se le ha prescrito para la enfermedad de hígado que padece a causa de una infección por hepatitis B", añade la organización.
Además, la esposa de Hu Jia, Zeng Jinyan, continúa sujeta a arresto domiciliario, junto con su bebé recién nacido. No se le permite salir de casa, y le han cortado la línea telefónica y la conexión a Internet.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2008
R