EL AHORRO DE LOS HOGARES CAYOUN 4% ENTRE 1995 Y 2001

- Sólo se ahorra el 10% de la renta familiar disponible

MADRID
SERVIMEDIA

La tasa de ahorro de los hogares cayó cuatro décimas en 2001 para bajar del 10,7% al 10,3% de su renta disponible, con lo que acumula una caída de un 4% desde 1995, cuando los españoles ahorraban un poco más del 14% de sus rentas.

Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los hogares españoles han ido ahorrando cada vez menos desde 1995, con aídas anuales de entre un 0,5% y casi un 1%.

Así, en 2001, el crecimiento de la renta generada por los hogares fue del 5,6%, ligeramente inferior al del gasto originado (5,9%), por lo que la tasa de ahorro de los hogares cae cuatro décimas, del 10,7% al 10,3%.

Por contra, la economía española redujo su necesidad de financiación frente al resto de países del mundo en 2001, al necesitar 13,8 miles de millones de euros (el 2,1% del PIB), lo que supone 1.000 millones de euros menos que en 2000, segúnlas nuevas estimaciones de las cuentas de los sectores institucionales en el marco de la Contabilidad Nacional de España.

A este hecho contribuyeron positivamente la reducción de casi 3.000 millones de euros del déficit de las administraciones públicas y la mejora del superávit de las instituciones financieras en más de 5.000 millones de euros. Por el contrario, los hogares redujeron sensiblemente su capacidad de financiar al resto de los sectores y las empresas continuaron endeudándose, aunque a un rtmo menor que el de los años anteriores.

(SERVIMEDIA)
18 Feb 2003
C