ANDALUCÍA

"AHORA HAY UN POCO DE DESEMPLEO, PERO LOS TRABAJADORES ESTÁN MÁS AMPARADOS", SEGÚN BLANCO

- "La política de Bush ha sido nefasta para la economía global"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general del PSOE, José Blanco, aseguró hoy que "ahora hay un poco de desempleo, pero los trabajadores están más amparados".

Blanco, en declaraciones a la cadena de radio Onda Cero, admitió que "hay crisis en algún sector, por ejemplo el inmobiliario, pero no en el sector del turismo, que está creciendo, ni en el de servicios, tampoco en el industrial".

"No hay que confundir", añadió, "los intereses de los que anteponen su interés partidista frente al interés general", y en cuanto a la crisis inmobiliaria, concretó que en algunas comunidades autónomas "el sector inmobiliario hace 'crack' y ¿quién las gobierna?", en referencia al Partido Popular.

En este sentido, Blanco explicó que los dirigentes populares "favorecieron procesos de especulación" y por eso el empleo en el sector de la construcción "está cayendo más en Valencia, Murcia y Madrid, donde ya sabemos quién gobierna (el PP)", algo que "no sucede en Galicia, mi tierra".

Sin embargo, el dirigente socialista manifestó, una vez más, su optimismo económico y añadió que "a pesar del momento de dificultad, seguirá habiendo más empleados que nunca en la historia de España".

Además, Blanco pidió que se demuestre "confianza en España y sus posibilidades", así como en "los sectores económicos que nos han dado una gran etapa de crecimiento y creación de empleo".

Por eso, lamentó que los "inversores extranjeros" tengan "más confianza en nuestra economía" que "aquellos que dicen ser muy patriotas pero están generando más alarma para producir ajustes".

Blanco también criticó al Gobierno de Bush al que culpó dela "crisis económica" global por su "pésima gestión" en el terreno económico, pues "ha dilapidado la herencia recibida de Clinton del saneamiento de las cuentas públicas y se ha producido una crisis sin precedentes en el sector financiero".

"Su política con los países productores de petróleo", continuó, "ha llevado al encarecimiento del crudo, aunque nos habían advertido de que íbamos a una guerra para bajar su precio".

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2008
S