AGUSTIN MORENO EXIGIRA MAÑANA A LA EJECUTIVA DE CCOO PARTICIPAR EN EL DIALOGO SOCIAL CON EL NUEVO GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El sector crítico de CCOO, que lidera Agustín Moreno, exigirá mañana al secretario general, Antonio Gutérrez, en la reunión de la Ejecutiva, participar en las negociaciones que el sindicato mantenga con el nuevo Gobierno.

Agustín Moreno explicó hoy a Servimedia que mañana presentarán a la Ejecutiva un documento de 12 folios en el que el sector crítico analiza la situación económica y política del país, así como su opinión acerca de la actitud que debe mantener CCOO en el diálogo social con el Ejecutivo.

En su documento, los críticos destacan la debilidad de la recuperación económica y las consecuecias negativas de la política de convergencia de Maastricht. Moreno advirtió que el cumplimiento de los criterios de convergencia puede ser incompatible con una política orientada a la creación de empleo.

Sobre la situación política creada tras las elecciones del 3 de marzo, los críticos señalan que estaba claro que finalmente habría un Gobierno del PP y denuncian que el pacto entre el PP y los nacionalistas "traerá como consecuencia un catálogo de agresiones importante para los derechos sociales", inicó Moreno.

El portavoz del sector crítico se mostró convencido de que el nuevo Ejecutivo aplicará un "durísimo ajuste económico" en los presupuestos de 1997. A su juicio, "las principales medidas lesivas para los trabajadores pueden darse en el terreno de las privatizaciones del sector público, el ataque a las pensiones y a la cobertura al desempleo, la reducción de la inversión pública y nuevas amenazas sobre los derechos laborales".

Frente a estas agresiones, el sector crítico considera que CCO debe acudir a las negociaciones con el Gobierno con "unos objetivos muy claros, muy publicitados entre los trabajadores y debatidos en el sindicato". Además, piden que el sector crítico participe en el diálogo social, porque está en su derecho al representar al 37% de la organización.

"Nos parece completamente absurdo que una parte del sindicato se plantee exclusivamente el diálogo social", indicó Moreno, que dijo que también pedirán "un funcionamiento regular y orgánico de la Ejecutiva, algo que nosucede ahora". Criticó que no se hayan discutido en la Ejecutiva las reuniones mantenidas con Aznar y otros responsable del PP y con UGT sobre el futuro diálogo social.

El documento recoge también las alternativas que defienden los críticos, que deben girar en torno a "una política económica más expansiva en favor del empleo, la distribución de la renta y el bienestar social, la defensa de los derechos sociales y el no desmantelamiento del raquítico Estado de bienestar que existe en España, la defensadel sector público y el rechazo a nuevas reformas laborales".

Además, los críticos creen que "hay que estar absolutamente preparados" frente a las agresiones del PP y no dejar de lado la vía de las movilizaciones. Moreno, que destacó la necesidad de recuperar la unidad dentro de CCOO, señaló que los sindicatos deberán promover "la movilización que sea precisa para parar el catálogo de agresiones sociales que puede derivarse del Gobierno de la derecha".

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 1996
NLV