EL AGUJERO DE LA CAPA DE OZONO DESAPARECERA EN EL 2050 SEGUN EL NOBEL DE QUIMICA MARIO MOLINA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mario Molina, que obtuvo el Premio Nobel de Química en 1995 por sus aportaciones al conocimiento de la relación del ozono con la estabilidad de la Atmósfera, manifestó hoy en San Lorenzo de El Escorial (Madrid) que el ritmo de regeneración de este gas y la disminución de la emisión de CFCs y otros materiales nocivos conseguirá hacer desaprecer el agujero de la capa de ozono en torno al año 2050.
Molina, que participó en un curso de la Universidad Complutense titulado "Ozone chemistry and the atmosphere", explicó que la paralización de las emisiones de los CFCs a la atmósfera, recogido en el Protocolo de Montreal, han contribuido ya a la regeneración del ozono.
Sin embargo, el investigador de origen mexicano indicó que algunos países utilizan todavía refrigeradores y pulverizadores, o en ellos se trafica ilegalmente con productos ue desprenden compuestos de cloro que perjudican el proceso regenerativo.
Mario Molina defendió la adopción de un desarrollo "global" que preserve el equilibrio de la atmósfera a través de "medidas planetarias" de contención de emisiones y ayudas económicas a los países menos preparados para asumir esta política medioambiental.
ANTARTIDA
El premio nobel, asesor del presidente Bill Clinton en materia medioamiental, situó las zonas más afectadas por la desaparición del ozono en el hemisferio sur,especialmente en la Antártida, donde existe un agujero que actualmente tiene el tamaño de la superficie de Estados Unidos, y en el continente austral.
Otro enemigo natural del ozono es el frío, según ha explicado en su intervención Molina, y por ello las zonas más cercanas a los polos sufren también una mayor disminución del ozono, un protector natural para la vida en la tierra.
En Europa, los países más afectados por la disminución del ozono son los nórdicos, y en especial Dinamarca. España tien una situación estable, debido al clima cálido y a encontrarse en una zona de emisiones perniciosas leve.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1996
F