AGUIRRE PIDE A NARBONA QUE REASIGNE LOS USOS NECESARIOS PARA GARANTIZAR EL ABASTECIMIENTO DE AGUA A MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, hizo hoy un llamamiento público a la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, para que reasigne los usos precisos que garanticen el abastecimiento de agua a los seis millones de habitantes de Madrid a través de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).
Además, manifestó su deseo de que este año sea el último que la Comunidad de Madrid no tenga garantizado el abastecimiento de agua suficiente y al respecto se refirió al decreto contra la sequía que aprobó el pasado viernes el Consejo de Ministros.
Aguirre se pronunció así durante la inauguración junto con la ministra Narbona de las instalaciones de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de la Cuenca Media-Alta del Arroyo Culebro.
Además, la presidenta recordó que hace menos de un año los embalses de la región tenían que verter sus aguas, y que ahora se encuentran en situación de "Alerta 1", que implica la prohibición del riego de vadeo de calles, así como de parques y jardines.
Las instalaciones que inauguró hoy Esperanza Aguirre han supuesto una inversión de 38 millones de euros financiados por el Gobierno Central y serán traspasadas al Canal de Isabel II para su explotación.
La depuradora está incluida en el Plan Nacional de Saneamiento y Depuración y tratará parcial o totalmente las aguas residuales de los municipios de Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Parla, Pinto, Humanes y Getafe, lo que representa una población cercana al millón de habitantes.
El citado Plan fue aprobado en 1995 y, además de las citadas instalaciones, comprendía la construcción de una segunda depuradora en la Cuenca Baja del Arroyo Culebro.
Estas obras se encuentran actualmente en estado de ejecución y supondrán una inversión de 118 millones de euros. La Comunidad de Madrid, a través del Canal de Isabel II, financia en un 15% este importe y aporta, de otro lado, los terrenos donde se asentará la instalación.
La finalización de esta infraestructura, que también será gestionada por la entidad hidráulica, está prevista para el segundo semestre de 2006 y tendrá una capacidad de tratamiento equivalente a la producida por una población de 1.350.000 habitantes. Ambas plantas estarán conectadas entre sí, y darán servicio a los municipios mencionados anteriormente.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2005
L