AGUIRRE PIDE QUE LA II CONFERENCIA DE PRESIDENTES NO SEA UNA "HIPOCRESIA" COMO LA PRIMERA REUNION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, pidió hoy que la II Conferencia de Presidentes que el Gobierno tiene previsto convocar para el mes de junio no sea una "hipocresía" y, para evitarlo, reclamó una cooperación entre las distintas comunidades.
Aguirre, que acudió al Senado para presidir una reunión interna del Grupo Parlamentario Popular, afirmó a su llegada a la Cámara Alta que se alegra de que los presidentes autonómicos puedan debatir en este foro "siempre y cuando" suponga un diálogo real entre regiones.
Sin embargo, denunció que la I Conferencia de Presidentes fue "una foto" en la que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, reunió a los dirigentes de las 17 comunidades y de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Aguirre aseveró que el tiempo le ha dado la razón cuando ella sostenía que la Conferencia de Presidentes era una "hipocresía" y, como prueba de ello, recordó que el "lehendakari", Juan José Ibarretxe, presentó en las Cortes su plan soberanista meses después.
Asimismo, respondió a quienes desde el PSOE acusan al PP de utilizar la Conferencia de Presidentes como herramienta de oposición contra Zapatero que su formación "jamás" antepone los intereses de partido a los generales.
CRITICAS A ZAPATERO
Aguirre aprovechó sus declaraciones en los pasillos del Senado para denunciar los "extremismos" del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, al que tachó de "radicalizado" por los acuerdos que alcanza con sus socios parlamentarios".
"Este Gobierno débil que tiene pocos escaños y que está obligado a someterse a los dictados de ERC y de IU nos deja a los miembros del PP el espacio de centro libre. El PP es un partido centrista, reformista y libertar al que el PSOE quiere arrinconar al PP hacia la derecha más extrema", dijo.
La presidenta de la Comunidad de Madrid acusó al Ejecutivo de Zapatero de paralizar infraestructuras necesarias para la capital como la alternativa a la autovía de Burgos y el cierre norte de la circunvalación M-50.
Finalmente, adujo que, "a pesar de esto, Madrid va bien, Madrid va muy bien, es la comunidad más pujante, más desarrollada, que más empleo crea, más moderna y más cosmopolita de todas".
(SERVIMEDIA)
05 Abr 2005
A