AGUIRRE EXIGE A ZAPATERO MEDIDAS URGENTES CONTRA LA CRISIS Y PARA SENTAR LAS BASES DE UN CRECIMIENTO SOSTENIBLE
- Apuesta por la reducción de impuestos a empresas y trabajadores y por la flexibilización del mercado laboral
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, exigió hoy al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero que adopte medidas urgentes para paliar la crisis económica y sentar las bases de un crecimiento sostenible en el futuro.
Tras recibir al presidente de la patronal CEIM, Arturo Fernández, quien le entregó un documento sobre propuestas de los empresarios madrileños para afrontar la crisis, Aguirre indicó que en momentos como los actuales, la misión de los gobiernos es, precisamente, generar confianza en los agentes económicos.
Según informa el Ejecutivo autonómico, Aguirre añadió que entre las medidas paliativas que debería adoptar con urgencia el Gobierno central estarían la reducción de impuestos a las empresas y los trabajadores, así como una sensible disminución del gasto corriente de las administraciones públicas porque éstas deben ser las primeras en dar ejemplo.
En cuanto a medidas estructurales, destacó la flexibilización del mercado laboral, el fomento de energías más baratas y limpias, de la investigación y el desarrollo científico y tecnológico y la eliminación de trabas burocráticas para la creación de empresas.
"Son, en una palabra, las recetas clásicas de la política económica liberal, que recoge el documento de CEIM y que desde el Gobierno de la Comunidad de Madrid suscribimos en su práctica totalidad, puesto que la gran mayoría de ellas ya forman parte de las políticas económicas que hemos venido aplicando durante la pasada legislatura", explicó la presidenta.
COLABORACIÓN Y DIÁLOGO
Aguirre defendió que se intensifique la colaboración y el diálogo entre empresarios, trabajadores y Ejecutivo autonómico para poner en práctica medidas que permitan superar con éxito la crisis e iniciar cuanto antes la recuperación.
En todo caso, indicó que la actual situación ya la veían venir desde hace dos años los analistas económicos de prestigio y es falaz atribuir, como hace el Gobierno central, los serios problemas de la economía española a causas exclusivamente externas, dado que la crisis de liquidez internacional, la debilidad del dólar y los precios del petróleo son exactamente igual para todos los países de la zona euro.
"El hecho de que la economía española haya pasado de liderar la creación de empleo en Europa a encabezar la destrucción de empleo en tan poco tiempo obedece a causas exclusivamente internas, es decir, a la política económica que aplicó en la pasada legislatura el Gobierno del señor Rodríguez Zapatero", afirmó.
Aguirre insistió en que la Comunidad de Madrid ya ha procurado poner en práctica las recetas que recomienda CEIM en su documento de propuestas hasta donde alcanzan las competencias autonómicas, lo que ha redundado, por ejemplo, en que la región madrileña sea la que menos inflación registra.
La presidenta afirmó que su Ejecutivo, en contra del de Zapatero, está haciendo "bien sus deberes" y redoblará los esfuerzos para generar el marco más favorable para la actividad económica, la inversión y la creación de empleo, como recomiendan los empresarios madrileños.
MÁS COMPETENCIA
Asimismo, la jefa del Ejecutivo regional explicó que su gobierno está poniendo en práctica un plan de austeridad presupuestaria y de eficiencia en el gasto que permita sacar el máximo partido de los recursos de los que se dispone para seguir invirtiendo en infraestructuras y en políticas sociales y, al mismo tiempo, continuar reduciendo los impuestos de competencia autonómica.
Agregó que se incidirá en medidas que intensifiquen la competencia, además de apoyar a las pymes y las iniciativas que atraigan nuevas inversiones.
De todos modos, Aguirre quiso destacar que las soluciones a la crisis que atraviesa la economía española no pueden aportarlas por sí solas las comunidades autónomas, ya que lo más que pueden hacer es paliar sus efectos hasta cierto punto. "Tiene que ser el Gobierno de la nación el que se tome en serio, de una vez, la gravedad de la situación y ponga en práctica lo antes posible las recetas y las medidas correctoras que necesita la economía española", explicó.
Por ello, reiteró que es el Gobierno de la nación el que tiene que reducir las cargas impositivas sobre empresas y trabajadores, además de continuar en el proceso de liberalización de los mercados que iniciaron los ejecutivos del Partido Popular para relanzar la competitividad de la economía española.
Finalmente, lanzó un mensaje de confianza y optimismo, asegurando que la economía madrileña se encuentra hoy en mejores condiciones que en el pasado para afrontar la crisis.
(SERVIMEDIA)
30 Jul 2008
JRN