AGUIRRE ELOGIA EL TRABAJO DE LOS RESTAURADORES DE "LAS TRES GRACIAS" DE RUBENS
- Los conservadores han dedicado más de un año a su trabajo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministr de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, elogió hoy el trabajo realizado por los restauradores que han trabajado en la limpieza y adecentamiento del cuadro "Las Tres Gracias", de Pedro Pablo Rubens, que pertenece a la colección del Museo del Prado.
Durante más de un año, los conservadores han centrado su actividad en devolver al lienzo toda su brillantez original, "que se conservaba intacta, aunque parcialmente oculta por el transcurso del tiempo", según explicó hoy, en rueda de prensa, la ministrade Educación y Cultura, Esperanza Aguirre.
"Tenemos la oportunidad", aseguró la ministra, "de contemplar unas 'Tres Gracias' renovadas, capaces de ofrecernos toda su intensa belleza, tal como fueron concebidas por la mano de Rubens".
Aguirre inauguró hoy una exposición que muestra los estudios del proceso de restauración de esta obra maestra del pintor flamenco, y que permanecerá abierta hasta el 15 de junio en la pinacoteca madrileña.
El proceso de restauración de la obra fue calificado porla titular de Educación y Cultura de "largo, concienzudo y fructífero".
El cuadro de Rubens, una de las joyas del Museo del Prado, representa las tres Gracias, divinidades procedentes de la religión griega. Se llaman Eufrosina, que quiere decir gozosa; Aglaia, que significa la deslumbrante, y Thalia, la floreciente.
"Eran las protectoras de los filósofos, como las musas lo fueron de los poetas y, ya desde la época helenística, se las representó desnudas y enlazadas, tal y como las pintó siglos depués Rubens. El pintor consiguió con ello representar el ideal de la experiencia vivida", afirmó el director del Museo Nacional del Prado, Fernando Checa.
ELIMINAR LA SUCIEDAD
La restauración de la pintura ha conseguido devolver a la obra toda su calidad. La eliminación de la suciedad y de los barnices deja ver la alta calidad de conservación del color. El estucado y retoque de las juntas, grietas y pequeñas pérdidas permite una mejor lectura del conjunto, en el que ahora se puede observar toda la ferza de su colorido y los más sutiles detalles de la técnica pictórica.
Por otra parte, la intervención en el soporte del cuadro consistió en la eliminación del chásis de madera fijo aplicado por el reverso en una intervención anterior, que provocaba grietas y fisuras sobre la superficie de la pintura, con las consiguientes pérdidas de color.
El proceso de restauración del soporte ha sido realizado por George Bisacca, del Museo Metropolitano de Nueva York. El marco que se ha colocado al cuadro siue los modelos flamencos del siglo XVII y es de tipo laminado para adaptarse mejor a las curvaturas de la tabla.
Aguirre acudió a la presentación acompañada del embajador de Bélgica; el alcalde de Madrid, José María Alvárez del Manzano, y el secretario de Estado de Cultura, Miguel Angel Cortés.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 1998
R