AGUIRRE DESTINARÁ 710.000 EUROS A ESTUDIAR EL MERCADO DE TRABAJO Y LAS NECESIDADES LABORALES DE LA REGIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, firmó hoy con los rectores y vicerrectores de las seis universidades públicas madrileñas los nuevos convenios de colaboración que se llevarán a cabo este año para estudiar el mercado de trabajo y las necesidades laborales de la región y a los que se destinará un total de 710.000 euros.
Según informa el Ejecutivo autonómico, Aguirre advirtió de que el estudio de este año, que llega a su séptima edición, es "más importante que nunca porque son claras las señales de desaceleración e incertidumbre que afectan a la economía y al empleo en nuestro país".
No obstante, se mostró convencida de "la fortaleza del tejido productivo madrileño, que lleva años con las mayores tasas de crecimiento de España, lo que atribuyó "a la libertad de la que gozan los ciudadanos de Madrid para trabajar, para emprender proyectos y, en definitiva, para crear riqueza".
Este informe anual, según explicó la presidenta, permite conocer la situación del mercado de trabajo y las necesidades futuras de la región, contribuyendo a mejorar la programación de sus políticas activas de empleo y formación atendiendo a las necesidades reales que tienen las empresas y los madrileños.
Dentro de dicho estudio, cada universidad pública madrileña desarrolla proyectos específicos, todos ellos interrelacionados.
Así, la Universidad de Alcalá realizará una encuesta sobre la situación de las ocupaciones y las necesidades de formación de las empresas de la región.
La Universidad Autónoma analizará el mercado de trabajo y la adaptación profesional de los jóvenes madrileños, además de elaborar una previsión de vacantes de empleo para 2009 y un informe comparado de Madrid con las principales regiones europeas y con el resto de comunidades autónomas.
Estudiar la situación laboral de la población inmigrante será tarea de la Universidad Complutense, que también perfilará las principales líneas de orientación de las reformas laborales que necesita el mercado de trabajo madrileño y que debe poner en marcha el Gobierno de la nación.
Por su parte, la Universidad Carlos III analizará la dinámica del empleo autónomo y la estructura salarial de la región, la Universidad Rey Juan Carlos se ocupará específicamente de los mayores y de su acceso de modo flexible a la jubilación y la Politécnica investigará las fórmulas para vincular de manera más estrecha a las empresas con el mundo universitario a fin de mejorar el acceso al empleo de los jóvenes.
(SERVIMEDIA)
07 Mayo 2008
I