MADRID

AGUIRRE CREA UN CONSEJO ASESOR PARA GARANTIZAR EL ACCESO DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS A LA ADMINISTRACION

- El Consejo de Gobierno aprobará un decreto con medidas para que la reserva del 6% para este colectivo se haga efectiva

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno regional madrileño tiene previsto poner en marcha un Consejo Asesor encargado de "estudiar, promover y coordinar las iniciativas de los distintos órganos de la Comunidad de Madrid que tengan por finalidad facilitar el acceso efectivo de personas con discapacidad al empleo público".

Este será un "órgano técnico de asesoramiento y participación", según se recoge en un decreto sobre el "acceso de las personas con discapacidad a la Administración", elaborado por la Consejería de Presidencia, cuyo titular es Francisco Granados, y que próximamente será aprobado por el Consejo de Gobierno.

El citado decretó, al que tuvo acceso Servimedia, incluirá la obligación de sacar convocatorias exclusivas para discapacitados intelectuales y de dar prioridad, ante empates en los procesos de selección, a estas personas.

Fuentes de la Consejería de Presidencia señalaron a Servimedia que, "por primera vez, se pondrá en marcha una normativa de estas características en la Comunidad de Madrid, con el claro objetivo de facilitar la inserción laboral de personas discapacitadas que, según los últimos datos, en la región suponen un 7,3 por ciento de la población".

Asimismo, en el documento se explica que cuando por el escaso número de plazas convocadas o por la necesidad de aptitudes físicas (bomberos por ejemplo) no fuera posible aplicar el cupo de reserva, éste pasará a otras convocatorias, que verán incrementado el porcentaje de reserva a discapacitados.

Por otra parte, se destaca que ante un empate entre distintos aspirantes se favorecerá a la persona discapacitada y que los tribunales contarán con asesoramiento técnico necesario para resolver con todas las garantías.

PRUEBAS ACORDES

Respecto a las convocatorias para discapacitados intelectuales, se exigirá la superación de unas pruebas acordes con las características de los aspirantes, siendo los empleos a los que optarán los incluidos en el grupo profesional V, esto es, auxiliares de control e información, de obras y servicios, de hostelería y pinche de cocina, entre otros.

Según las mismas fuentes, con este nuevo decreto, se trata de "eliminar la situación de inferioridad de estas personas respecto al resto de participantes en unas oposiciones".

Asimismo, en el texto se señala que las personas discapacitadas que estén trabajando en la Administración "tendrán prioridad para acceder a los cursos de formación que la Comunidad de Madrid ofrece a sus empleados, entre los cuales también se imparten algunos inspirados en la igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal".

La Comunidad de Madrid, que reserva el 6% ciento de las plazas de la Oferta de Empleo Público a las personas discapacitadas, se compromete a que los lugares de celebración de las pruebas de selección cumplan con la ley de Promoción de la Accesibilidad y Supresión de Barreras Arquitectónicas.

El decreto recoge asimismo actuaciones posteriores al proceso selectivo, entre ellas la necesidad de adaptar el puesto de trabajo a las personas discapacitadas que hayan aprobado la oposición.

"En el caso de que esta adaptación resulte imposible, la Administración asignará un puesto vacante acorde con su capacidad funcional o bien en caso de inexistencia de este último se creará un puesto de trabajo", aclaran los autores del citado decreto.

En el apartado relativo a la "selección de personal interno", se explica que "se reserva en la gestión de las listas de espera y bolsas de trabajo al menos un 6 por ciento de las plazas para ser cubiertas mediante aspirantes que concurrieran por el cupo de discapacidad que formen parte de las mismas.

Con este fin, de cada dieciséis nombramientos que se realicen uno habrá de recaer en un integrante de la lista de espera con discapacidad. Esta reserva se aplica a todos los procesos selectivos independientemente del número de plazas que hayan sido convocadas".

(SERVIMEDIA)
04 Jun 2005
O