AGUIRRE SE COMPROMETE A SEGUIR IMPULSANDO EL LENGUAJE DE SIGNOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Educación y Cultura, Esperanza Aguirre, se comprometió hoy en el Senado a segir adoptando las medidas necesarias para impulsar el reconocimiento del lenguaje de signos que utilizan las personas sordas.
Aguirre, que compareció en el pleno del Senado para contestar una pregunta formulada al respecto por el senador socialista Manuel Arjona Santana, afirmó que "el Ejecutivo está trabajando activamente para facilitar la plena integración de todas aquellas personas que tienen algún tipo de discapacidad".
La ministra aprovechó su comparecencia para repasar las medidas que ya se an adoptado al respecto. En este sentido, recordó que su departamento sigue trabajando en la línea marcada por la proposición no de ley que el Congreso de los Diputados aprobó el 16 de diciembre de 1997, en la que se instaba al Gobierno a elaborar un informe detallado de las medidas que podían adoptarse para el progresivo reconocimiento e implantación del lenguaje de signos.
Aguirre aseguró que el Gobierno "ha tenido una especial sensibilidad para apoyar la lengua de signos como medio fundamental de cmunicación de las personas sordas". Añadió que su departamento firmó recientemente un convenio con la Confederación Nacional de Sordos de España "por el cual contratamos todos los años a intérpretes de lengua de signos y asesores sordos destinados a los institutos de enseñanza secundaria".
Asimismo, destacó que este año se han aprobado, por primera vez, los ciclos formativos de Formación Profesional del título superior de interpretación de lengua de signos, que tiene ya su reconocimiento oficial y es l que dará lugar al título de técnico superior.
Por último, Aguirre recordó que el Real Decreto 6/1995 de Ordenación de la Educación de los alumnos con necesidades educativas especiales establece la necesidad de que la administración educativa favorezca el reconocimiento y el estudio de la lengua de signos y facilite su utilización en los centros docentes.
(SERVIMEDIA)
11 Nov 1998
L