AGUIRRE ANUNCIA LA PUESTA EN MARCHA DE UN FORO REGIONAL DE VOLUNTARIADO Y PARTICIPACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que el Gobierno regional pondrá en marcha el Foro Regional de Voluntariado y Participación como órgano consultivo que se encargará de canalizar aportaciones y promover acciones que contribuyan a la creación de una sociedad más justa.
El Foro estará presidido por una persona de reconocido prestigio en lo social y reunirá a representantes de la Administración regional y municipal, universidades, empresas, entidades sociales, asociaciones de inmigrantes y demás agentes sociales comprometidos en el ámbito de la solidaridad.
Esta será una de las principales medidas que recogerá el I Plan Regional de Voluntariado 2006-2010, cuyo texto va a ser presentado a debate en el marco del I Congreso Internacional de Voluntariado, organizado por la Consejería de Familia y Asuntos Sociales, que se desarrollará hoy y mañana en el Círculo de Bellas Artes.
Durante el congreso se abordarán grandes retos del voluntariado ante una nueva realidad social en su labor de trabajar por una sociedad más justa y solidaria.
Sobre todo, se hablará de la creciente importancia de la empresa y el mercado en el mundo de la solidaridad, el compromiso de las Universidades en la formación y promoción del voluntariado y la necesaria función de sensibilización social de los medios de comunicación.
Las ponencias serán ofrecidas por personas muy implicadas en la acción social. Entre éstas, destacan la conferencia de inauguración, que será impartida por el coordinador ejecutivo del Programa Voluntarios de Naciones Unidas, Ad de Raad, y la de clausura, que correrá a cargo del ex presidente de Colombia y Premio Príncipe de Asturias a la Cooperación Iberoamericana 1983, Belisario Betancur.
Desde que en 1996 se crea la Dirección General de Voluntariado, con dependencia entonces de la Consejería de Educación, se ha pasado de 220.536 euros, a 851.524 euros en 2004.
En concreto, para 2005, el Gobierno regional ha aumentado en un 42% la partida presupuestaria destinada a la formación de voluntarios, al subir de los 87.278 euros del pasado año a los 124.000 euros para el presente ejercicio.
Este incremento económico se traduce en un programa más intensivo en cursos, horas lectivas y recursos humanos. Así, este año se llevarán a cabo 110 cursos, frente a los 79 del curso pasado, para los que se emplearán 1.307 horas lectivas, frente a las 904 de 2004.
Asimismo, para este curso se ha tenido un especial interés en que estas acciones formativas lleguen a todos los voluntarios, independientemente de su lugar de residencia. Así, de las 110 actividades formativas previstas, 58 se impartirán en la Escuela de Voluntariado y 52 se van a desarrollar en los diferentes municipios adheridos a la Red de Puntos de Información de Voluntariado (PIV) de la Comunidad de Madrid.
La ampliación de la red de los PIV es uno de los propósitos que incluye el documento propuesto a debate del Plan Regional de Voluntariado. El número de Puntos integrados en la Red es en la actualidad de 22, cifra que comprende los incluidos en distintos municipios, el de la Universidad Autónoma y el de la Casa Encendida.
De estos 22, seis se han puesto en marcha en esta legislatura (Valdemoro, Móstoles, Pozuelo de Alarcón, Torrejón de Ardoz, La Casa Encendida y Coslada).
A lo largo del año 2004, casi seis mil voluntarios y voluntarias han tomado contacto con los distintos Puntos de Información y más de ochocientas organizaciones figuran en sus bases de datos. Se calcula que en la región hay unas 140.000 personas en labores de voluntariado.
PERFIL DEL VOLUNTARIO
El 73% de los voluntarios son mujeres, siendo la mayor parte -24%- jóvenes entre 19 y 25 años, si bien el 21% del voluntariado es mayor de 65 años. La ocupación mayoritaria es la de ama de casa (42%) y suelen tener un alto nivel educativo: más de un tercio tiene estudios universitarios de grado medio o superior (36%) y un 16% adicional ha cursado estudios de grado medio.
Casi la mitad de los voluntarios de la Comunidad de Madrid dedican entre 5 y 9 horas semanales a su acción social, siendo los principales colectivos con los que trabajan los jóvenes (37%), los menores (35%), las familias (34%), las personas con alguna discapacidad (33%), las mujeres (31%), los inmigrantes (24%) y las personas mayores (22%). Dentro de las actividades en las que tienen una mayor implicación, se encuentran el acompañamiento directo a personas (79%) y la sensibilización y denuncia social (74%).
(SERVIMEDIA)
07 Jun 2005
L