AGUIRRE ANUNCIA QUE EL PP SALDRÁ A LA CALLE PARA "DESTAPAR" LAS "MENTIRAS Y VIOLENCIA" DE LA OPOSICIÓN
- Propone un pacto a Tomás Gómez para que los servicios públicos queden fuera del debate político
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta del PP de Madrid y del Gobierno autonómico, Esperanza Aguirre, anunció hoy que su partido saldrá a la calle para "destapar la estrategia de mentiras y violencia que, contra nosotros, está usando la oposición", a la que acusó de externalizar su trabajo a los sindicatos.
"Daremos respuesta y destaparemos esa estrategia contra la Comunidad de Madrid", reiteró Aguirre, quien explicó que el Comité de Dirección del PP de Madrid, reunido hoy, acordó poner en marcha una Oficina de Atención al Ciudadano, que estará atendida por diputados nacionales y regionales, consejeros del Gobierno regional, concejales y alcaldes madrileños.
Afirmó que en la sede del PP se atenderá a todos los ciudadanos que lo deseen y dijo que, además, consejeros, ediles y parlamentarios saldrán a la calle para explicar a la ciudadanía todas las cuestiones que están en el debate político.
"En primer lugar, la deslealtad del Gobierno de Zapatero con los madrileños, al no reconocer el incremento de población, que hace que a la Comunidad de Madrid se le deban 9.000 millones de euros", indicó.
PACTO CON EL PSM
Asimismo, afirmó que es "posible" un acuerdo con el PSM y dijo que "respeta" a su secretario general, Tomás Gómez, aunque rechazó las "descalificaciones personales, que son el argumento de los que no tienen argumento".
"Es posible el acuerdo, hemos tenido muchos ya en la pasada legislatura y en ésta hemos propuesto uno sobre la vivienda", afirmó Aguirre, quien señaló que "me encantaría que hubiera uno para que los servicios públicos fueran sacados del debate político".
También se refirió al desfile militar del pasado domingo y dijo que "llevo muchos años yendo y me parece un acontecimiento agradable y emocionante muchas veces".
Respecto a las medidas de la UE y de España contra la crisis financiera, afirmó que "el mercado no ha fallado, sino su regulación".
"La base de esta crisis está en la mala regulación, no en el mercado. Se ha permitido el mercado de derivados con ausencia de regulación en los bancos de inversión, no en los comerciales", concluyó.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2008
CAA