DEBATE AUTONOMÍAS

AGUIRRE ANUNCIA QUE NO VOLVERÁ A LA CONFERENCIA DE PRESIDENTES MIENTRAS NO SE REGULE SU FUNCIÓN

- Califica de "menor" la reforma del Senado y exige a Zapatero que aclare el modelo territorial que quiere para España

MADRID
SERVIMEDIA

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy que no volverá a asistir a la Conferencia de Presidentes mientras no se regulen las funciones de este órgano de diálogo entre el Ejecutivo central y los gobiernos autonómicos.

Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de las Autonomías, Aguirre exigió ante José Luis Rodríguez Zapatero que se establezcan unas normas de convocatoria y funcionamiento de la Confererencia de Presidentes antes de que celebre su tercera reunión, prevista para primavera.

Aguirre explicó que, en la II Conferencia de Presidentes, que se convocó a principios de septiembre para debatir la financiación sanitaria, los dirigentes autonómicos recibieron por escrito la propuesta del Ejecutivo central "después que los periodistas", cuando llevaban "más de dos horas" reunidos con Zapatero y cuando pasaban "veinte minutos" de la hora prevista para el almuerzo con los Reyes de España.

CAMBIO DE ALINEACIÓN

La presidenta madrileña criticó que Rodríguez Zapatero proponga ahora un cambio del modelo territorial cuando ha funcionado correctamente durante más de 25 años. A su juicio, esa actitud es comparable con la del entranador que decide cambiar la alineación de su equipo de fútbol cuando lleva tiempo ganando todos los partidos.

Siguiendo el ejemplo, advirtió a Zapatero de corre el riesgo de que todos los aficionados piensen que "ese entrenador no está en sus cabales" y, por lo tanto, "le empiecen a llover las críticas por todas partes", tanto desde "todo el graderío" como desde "el mismo banquillo de su equipo".

Aguirre exigió al jefe del Ejecutivo que "diga de una vez por todas cuál es su modelo de Estado" y busque cooperación de todos los presidentes autonómicos en lugar de fomentar la "ruptura del consenso constitucional" a través de reformas constitucionales y estatutarias.

"No tenga miedo, dígalo claramente y díganos a todos los españoles si quiere una España federal, una España confederal, una unión de naciones en la Corona o una disgregación de repúblicas ibéricas", sentenció.

Asimismo, reprochó a Zapatero que vaya lanzando elogios a la Monarquía por los "grandes servicios" que ha prestado a España cuando, al mismo tiempo, está gobernando con un partido como Esquerra Republicana de Catalunya que "se define republicano y quiere acabar con la Corona".

LA REFORMA DEL SENADO ES "MENOR"

Aguirre calificó de "reforma menor" la modificación de las funciones del Senado anunciada por Rodríguez Zapatero, al que instó a pasar por escrito una propuesta a los presidentes autonómicos para que puedan estudiarla convenientemente.

Recordó que el PP paralizó la reforma del Senado cuando ganó las elecciones generales de 2000, pero adujo que no fue por "capricho" sino porque los españoles votaron "mayoritariamente" el programa electoral con el que concurrió a las urnas José María Aznar.

Aguirre, que llegó en esa fecha a la Presidencia del Senado, quiso destacar que, aunque no se reformaran las funciones de la Cámara Alta, se produjeron "el mayor número de traspasos y transferencias de toda la Historia" durante dicho periodo.

Finalmente, la presidenta de la Comunidad de Madrid advirtió de que el sistema de financiación previsto en la reforma del Estatuto de Cataluña hace "completamente inviable" el mantenimiento de los principios de igualdad entre personas, solidaridad enrte regiones y cohesión entre territorios.

(SERVIMEDIA)
01 Nov 2005
A